Page 144 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 144
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 125
Síncope 125
Hipotensión ortostática
Tras estar de pie, relación temporal con droga vasodilatadora, bipe-
destación prolongada en aglomeraciones, presencia de neuropatía disau-
tonómica, tras el ejercicio.
Síncope cardiovascular
Presencia de cardiopatía conocida, historia familiar de muerte súbita o
canalopatía, durante el ejercicio, alteraciones en el ECG, palpitaciones tras
el síncope, ECG sugestivo de síncope por arritmia.
PAUTA DE ACTUACIÓN
Si, tras todo lo anterior, se constata que es un episodio de síncope neu-
romediado, tras tranquilizar al paciente y a la familia, se remitirá a su domi-
cilio sin precisar ingreso, ni otras pruebas complementarias. Sólo ante hallaz-
gos concretos se pedirá analítica específica o bien ante la atipicidad del sín-
cope se consultará al especialista correspondiente (neurólogo, cardiólogo
pediátrico...).
Criterios de ingreso
• Síncope con síntomas sugestivos de insuficiencia cardíaca, tromboem-
bolismo pulmonar o cardiopatía estructural (estenosis aórtica, miocar-
diopatía hipertrófica), infarto agudo de miocardio, disección aórtica.
• Síncope en cardiopatía estructural conocida.
• Síncope en postoperatorio de cirugía cardíaca.
• Síncope durante el ejercicio.
• Anomalías en ECG incluidas canalopatías (síndrome Brugada, QT
largo/corto).
• Sospecha de malfuncionamiento de marcapasos en portadores del
mismo.
Criterios de alta
• Ausencia de cardiopatía estructural y ECG normal.
• Sospecha de pseudosíncope.
Criterios de derivación para estudio EN consultas
• Historia de síncopes recurrentes.
Síncope 125
Hipotensión ortostática
Tras estar de pie, relación temporal con droga vasodilatadora, bipe-
destación prolongada en aglomeraciones, presencia de neuropatía disau-
tonómica, tras el ejercicio.
Síncope cardiovascular
Presencia de cardiopatía conocida, historia familiar de muerte súbita o
canalopatía, durante el ejercicio, alteraciones en el ECG, palpitaciones tras
el síncope, ECG sugestivo de síncope por arritmia.
PAUTA DE ACTUACIÓN
Si, tras todo lo anterior, se constata que es un episodio de síncope neu-
romediado, tras tranquilizar al paciente y a la familia, se remitirá a su domi-
cilio sin precisar ingreso, ni otras pruebas complementarias. Sólo ante hallaz-
gos concretos se pedirá analítica específica o bien ante la atipicidad del sín-
cope se consultará al especialista correspondiente (neurólogo, cardiólogo
pediátrico...).
Criterios de ingreso
• Síncope con síntomas sugestivos de insuficiencia cardíaca, tromboem-
bolismo pulmonar o cardiopatía estructural (estenosis aórtica, miocar-
diopatía hipertrófica), infarto agudo de miocardio, disección aórtica.
• Síncope en cardiopatía estructural conocida.
• Síncope en postoperatorio de cirugía cardíaca.
• Síncope durante el ejercicio.
• Anomalías en ECG incluidas canalopatías (síndrome Brugada, QT
largo/corto).
• Sospecha de malfuncionamiento de marcapasos en portadores del
mismo.
Criterios de alta
• Ausencia de cardiopatía estructural y ECG normal.
• Sospecha de pseudosíncope.
Criterios de derivación para estudio EN consultas
• Historia de síncopes recurrentes.