Page 141 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 141
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 122
122 B. Toral Vázquez, A. Pérez Martínez
• El síncope de origen cardiaco es, potencialmente, mortal, por ello,
ante su sospecha debe remitirse para su evaluación por el cardiólogo
pediátrico. El síncope en un cardiópata conocido en general debe ser
evaluado por el cardiólogo pediátrico. Podemos clasificar en 3 subgru-
pos a los pacientes con síncope de origen cardiaco que no tengan una
cardiopatía no diagnosticada previamente:
1. Secundario a cardiopatía estructural del tipo obstrucción en el
tracto de salida del ventrículo izquierdo (principalmente): se pon-
drá de manifiesto cuando se precise un aumento del gasto cardíaco,
es decir, con el ejercicio, sobre todo durante su realización. Es muy
frecuente que encontremos que el paciente ya tenía disnea de esfuer-
zo, y disminución de su capacidad de esfuerzo e incluso dolor pre-
cordial anginoso relacionado con el ejercicio.
Es muy difícil que una exploración cuidadosa de estos pacientes
no muestre claras alteraciones cardiológicas, sobre todo a la pal-
pación así como auscultatorios (tonos anormales, clic o soplos
patológicos).
2. Por afectación miocárdica directa (miocardiopatías, miocarditis lar-
vadas, alteraciones coronarias...): en general, podemos encontrar sin-
tomatología similar a la del grupo anterior y, a veces, anamnesis fami-
liar positiva. Si sospechamos este tipo de cardiopatía, puede ayudar-
nos una simple radiografía de tórax que, aunque a veces es normal,
con frecuencia presenta cardiomegalia con vascularización pulmonar
anormal. La exploración en estos casos a veces no es tan obvia. Pue-
de ayudarnos la presencia de un ritmo de tres tiempos que, si cursa
con taquicardia, se denomina ritmo de galope.
3. Por arritmias: diversas arritmias en pacientes con/sin cardiopatía
estructural de base pueden producir, ocasionalmente, síncope; su
diagnóstico obliga a una cuidadosa valoración. Pueden ser taquiarrit-
mias ventriculares o supraventriculares y bradiarritmias.
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
• Antecedentes personales: cardiopatía estructural (la ausencia de cardio-
patía estructural excluye el síncope de origen cardíaco en un 97% de
los pacientes).
122 B. Toral Vázquez, A. Pérez Martínez
• El síncope de origen cardiaco es, potencialmente, mortal, por ello,
ante su sospecha debe remitirse para su evaluación por el cardiólogo
pediátrico. El síncope en un cardiópata conocido en general debe ser
evaluado por el cardiólogo pediátrico. Podemos clasificar en 3 subgru-
pos a los pacientes con síncope de origen cardiaco que no tengan una
cardiopatía no diagnosticada previamente:
1. Secundario a cardiopatía estructural del tipo obstrucción en el
tracto de salida del ventrículo izquierdo (principalmente): se pon-
drá de manifiesto cuando se precise un aumento del gasto cardíaco,
es decir, con el ejercicio, sobre todo durante su realización. Es muy
frecuente que encontremos que el paciente ya tenía disnea de esfuer-
zo, y disminución de su capacidad de esfuerzo e incluso dolor pre-
cordial anginoso relacionado con el ejercicio.
Es muy difícil que una exploración cuidadosa de estos pacientes
no muestre claras alteraciones cardiológicas, sobre todo a la pal-
pación así como auscultatorios (tonos anormales, clic o soplos
patológicos).
2. Por afectación miocárdica directa (miocardiopatías, miocarditis lar-
vadas, alteraciones coronarias...): en general, podemos encontrar sin-
tomatología similar a la del grupo anterior y, a veces, anamnesis fami-
liar positiva. Si sospechamos este tipo de cardiopatía, puede ayudar-
nos una simple radiografía de tórax que, aunque a veces es normal,
con frecuencia presenta cardiomegalia con vascularización pulmonar
anormal. La exploración en estos casos a veces no es tan obvia. Pue-
de ayudarnos la presencia de un ritmo de tres tiempos que, si cursa
con taquicardia, se denomina ritmo de galope.
3. Por arritmias: diversas arritmias en pacientes con/sin cardiopatía
estructural de base pueden producir, ocasionalmente, síncope; su
diagnóstico obliga a una cuidadosa valoración. Pueden ser taquiarrit-
mias ventriculares o supraventriculares y bradiarritmias.
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
• Antecedentes personales: cardiopatía estructural (la ausencia de cardio-
patía estructural excluye el síncope de origen cardíaco en un 97% de
los pacientes).