Page 143 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 143
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 124





124 B. Toral Vázquez, A. Pérez Martínez

TABLA I. Hallazgos clínicos que sugieren una arritmia como causa de síncope
Hallazgos clínicos que sugieren un origen cardíaco como causa del síncope

- Exploración física o alteraciones en ECG que sugieran una cardiopatía estructural
- Síncope durante el ejercicio
- Sensación de palpitaciones coincidiendo con el síncope
- Historia familiar de muerte súbita
- Anomalías en el ECG: pre-excitación, bloqueo AV de alto grado, pausas prolongadas (más
de 3-5 seg), taquicardia ventricular


TABLA II. Hallazgos electrocardiográficos que sugieren una arritmia como causa
de síncope
Hallazgos electrocardiográficos que sugieren una arritmia como causa del síncope
- Bloqueo AV de tercer grado
- Bloqueo AV intermitente (Mobitz II, Mobitz I)
- Bradicardia sinusal severa (FC < 40 lpm) o pausas sinusales de > 3 segundos de duración
- Imagen de bloqueo completo de rama derecha o izquierda
- Pre-excitación (síndrome de Wolf-Parkinson-White)
- QT corto/alargado
- Patrón del síndrome de Brugada
- Ondas T negativas en precordiales derechas en mayores de 12 años, ondas épsilon
(displasia arritmogénica del VD). Las ondas T pueden ser negativas de V1-V3 hasta los 18
años sin que se trate de una displasia (5%)
- Alteraciones del segmento ST o de la onda T sugestivos de infarto/isquemia



• Ecocardiograma: es un test de screening que ayuda si la historia, la
exploración física y el ECG no determinan el diagnóstico o si se sos-
pecha una cardiopatía de base. Es útil para determinar la existencia
de valvulopatías, miocardiopatía hipertrófica, anomalías de las arte-
rias coronarias; puede sugerir embolismo pulmonar o hipertensión
pulmonar y anomalías en la anatomía del ventrículo derecho.

HALLAZGOS CLÍNICOS QUE PUEDEN SUGERIR EL DIAGNÓSTICO
Neuromediado
Ausencia de cardiopatía, historia previa de síncopes, tras situación
de disconfort, tras bipedestación prolongada, calor; asocia náuseas y
vómitos, durante la comida o post-prandialmente, tras el ejercicio.
   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148