Page 139 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 139
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 120








2.11 Síncope



B. Toral Vázquez, A. Pérez Martínez




CONCEPTO
El síncope se define como la pérdida brusca y transitoria de la conscien-
cia y del tono postural, con una recuperación espontánea rápida y comple-
ta. En la mayoría de los casos está producido por una disminución brusca
del riego arterial cerebral (síncope neuromediado).
Suele estar precedido del “presíncope”, que es una sensación de desfalle-
cimiento inminente (mareo) sin llegar a perder por completo el conocimiento.
El síncope es frecuente en la edad pediátrica y genera gran ansiedad en
el paciente y en sus familiares.
La mayoría de los episodios son de naturaleza benigna.
El objetivo principal en la evaluación de un paciente con síncope, debe
ser determinar la causa con la suficiente seguridad para orientar acerca
del pronóstico, el riesgo de recurrencia y las opciones terapéuticas.
CLASIFICACIÓN DEL SÍNCOPE
Neuromediado
• Vasovagal: (50%) mediado por situaciones estresantes (miedo, dolor,
fobia a la sangre) o por ortostatismo.
• Situacional: (miccional, defecación, dolor visceral, tusígeno), post-ejer-
cicio, post-prandial, otros.
• Formas atípicas: sin desencadenante claro o con presentación atípica.

Síncope debido a hipotensión ortostática
• Fallo autonómico primario: atrofia muscular, enfermedad de Parkinson.
• Secundario a fallo autonómico: diabetes, amiloidosis, uremia.
• Fármacos que provocan hipotensión: alcohol, vasodilatadores, diuréti-
cos, antidepresivos...
• Depleción de volumen: hemorragia, vómitos, diarrea...
   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144