Page 137 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 137
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 118
118 M.C. Pérez Grande, J.L. Vivanco Martínez
Pruebas complementarias
• Hemograma: plaquetas normales o altas, anemia (si hay hemorragia
aguda), leucocitosis.
• Coagulación: normal.
• Bioquímica con amilasa/lipasa si hay dolor abdominal y perfil renal si
hay alteraciones en el sistemático de orina.
• Análisis de orina para descartar hematuria y proteinuria.
• Puede ser útil la realización de exudado faríngeo (detección del estrep-
tococo grupo A), en los brotes para iniciar tratamiento antibiótico ade-
cuado.
• Toma de tensión arterial.
Criterios de ingreso
Se decidirá ingreso en planta si aparece: afectación del estado general,
dolor abdominal intenso, melenas, hematemesis, vómitos incoercibles, afec-
tación renal (salvo hematuria discreta), o convulsiones. Aquellos pacientes
que no requieran ingreso, deberán derivarse a consulta de reumatología
para seguimiento y de nefrología en caso de afectación renal.
Tratamiento
• Medidas generales: medidas de soporte en caso de hemorragia con
hipovolemia, reposo, dieta blanda y sueroterapia, si precisa.
• Analgesia pautada (ibuprofeno y/o paracetamol).
• Ranitidina/omeprazol si hay hemorragia gastrointestinal.
• Corticoides: prednisona a dosis de 1-2 mg/kg/día en 2 dosis, si hay dolor
abdominal intenso, hemorragia intestinal, afectación renal (salvo hema-
turia microscópica), afectación testicular o hemorragia pulmonar, vas-
culitis del sistema nervioso central o en caso de brotes recidivantes.
• En caso de afectación renal intensa se pueden emplear inmunosupre-
sores o inmunomoduladores.
EDEMA AGUDO HEMORRÁGICO DEL LACTANTE
Se trata de una entidad benigna, pero causa alarma por su dramática
y rápida instauración. Para algunos autores no es más que la presentación
leve de la Púrpura de Scönlein-Henoch. En su forma típica se caracteriza por
la aparición de fiebre, lesiones purpúricas y edema, en un lactante con
118 M.C. Pérez Grande, J.L. Vivanco Martínez
Pruebas complementarias
• Hemograma: plaquetas normales o altas, anemia (si hay hemorragia
aguda), leucocitosis.
• Coagulación: normal.
• Bioquímica con amilasa/lipasa si hay dolor abdominal y perfil renal si
hay alteraciones en el sistemático de orina.
• Análisis de orina para descartar hematuria y proteinuria.
• Puede ser útil la realización de exudado faríngeo (detección del estrep-
tococo grupo A), en los brotes para iniciar tratamiento antibiótico ade-
cuado.
• Toma de tensión arterial.
Criterios de ingreso
Se decidirá ingreso en planta si aparece: afectación del estado general,
dolor abdominal intenso, melenas, hematemesis, vómitos incoercibles, afec-
tación renal (salvo hematuria discreta), o convulsiones. Aquellos pacientes
que no requieran ingreso, deberán derivarse a consulta de reumatología
para seguimiento y de nefrología en caso de afectación renal.
Tratamiento
• Medidas generales: medidas de soporte en caso de hemorragia con
hipovolemia, reposo, dieta blanda y sueroterapia, si precisa.
• Analgesia pautada (ibuprofeno y/o paracetamol).
• Ranitidina/omeprazol si hay hemorragia gastrointestinal.
• Corticoides: prednisona a dosis de 1-2 mg/kg/día en 2 dosis, si hay dolor
abdominal intenso, hemorragia intestinal, afectación renal (salvo hema-
turia microscópica), afectación testicular o hemorragia pulmonar, vas-
culitis del sistema nervioso central o en caso de brotes recidivantes.
• En caso de afectación renal intensa se pueden emplear inmunosupre-
sores o inmunomoduladores.
EDEMA AGUDO HEMORRÁGICO DEL LACTANTE
Se trata de una entidad benigna, pero causa alarma por su dramática
y rápida instauración. Para algunos autores no es más que la presentación
leve de la Púrpura de Scönlein-Henoch. En su forma típica se caracteriza por
la aparición de fiebre, lesiones purpúricas y edema, en un lactante con