Page 119 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 119
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 100
2.8 Llanto inconsolable
M.A. Carro Rodríguez, J. Ruiz Contreras
CONCEPTO
El llanto es un motivo de consulta frecuente en la urgencia y su etiolo-
gía es muy variada, incluyendo desde sensaciones fisiológicas habituales,
como el hambre o el frío, hasta patología orgánica grave, como una sepsis.
ETIOLOGÍA
Las causas del llanto se pueden clasificar en dos grupos: causas orgáni-
cas y causas no orgánicas. Las orgánicas suponen menos del 5%.
Causas orgánicas
• Infecciones graves: bacteriemia y sepsis, meningitis/encefalitis, neumo-
nía, infección del tracto urinario.
• Cabeza y cuello: traumatismos craneofaciales, erosión corneal, glauco-
ma, cuerpo extraño (ocular, nasal, ótico), otitis media aguda, aftas ora-
les, muguet, faringoamigdalitis.
• Cardiovasculares: insuficiencia cardiaca, taquicardia supraventricular,
endocarditis y miocarditis.
• Pulmonares: infección de vía respiratoria, cuerpo extraño, broncoespas-
mo, neumotórax.
• Gastrointestinales: reflujo gastroesofágico y esofagitis, apendicitis, inva-
ginación, obstrucción intestinal, malrotación, vólvulo, hernia incarcera-
da, coledocolitiasis, pancreatitis, peritonitis, estreñimiento, enfermedad
de Hirschprung, hemorroides y fisuras anales, intolerancia a la proteína
de leche de vaca.
• Genitourinarias: litiasis, balanitis, vulvovaginitis, torsión testicular/ová-
rica, torniquete genital (pelo, hilo, etc.).
2.8 Llanto inconsolable
M.A. Carro Rodríguez, J. Ruiz Contreras
CONCEPTO
El llanto es un motivo de consulta frecuente en la urgencia y su etiolo-
gía es muy variada, incluyendo desde sensaciones fisiológicas habituales,
como el hambre o el frío, hasta patología orgánica grave, como una sepsis.
ETIOLOGÍA
Las causas del llanto se pueden clasificar en dos grupos: causas orgáni-
cas y causas no orgánicas. Las orgánicas suponen menos del 5%.
Causas orgánicas
• Infecciones graves: bacteriemia y sepsis, meningitis/encefalitis, neumo-
nía, infección del tracto urinario.
• Cabeza y cuello: traumatismos craneofaciales, erosión corneal, glauco-
ma, cuerpo extraño (ocular, nasal, ótico), otitis media aguda, aftas ora-
les, muguet, faringoamigdalitis.
• Cardiovasculares: insuficiencia cardiaca, taquicardia supraventricular,
endocarditis y miocarditis.
• Pulmonares: infección de vía respiratoria, cuerpo extraño, broncoespas-
mo, neumotórax.
• Gastrointestinales: reflujo gastroesofágico y esofagitis, apendicitis, inva-
ginación, obstrucción intestinal, malrotación, vólvulo, hernia incarcera-
da, coledocolitiasis, pancreatitis, peritonitis, estreñimiento, enfermedad
de Hirschprung, hemorroides y fisuras anales, intolerancia a la proteína
de leche de vaca.
• Genitourinarias: litiasis, balanitis, vulvovaginitis, torsión testicular/ová-
rica, torniquete genital (pelo, hilo, etc.).