Page 115 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 115
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 96





96 A. Jiménez Asín, J. Ruiz Contreras

TABLA I. Pruebas complementarias básicas
Pruebas complementarias básicas Sospecha diagnóstica

Hemograma completo Infección, anemia
Perfil hepático Disfunción hepática
Electrólitos, magnesio, calcio Enfermedades metabólicas, deshidratación
Bicarbonato Hipoxia, acidosis
Lactato Hipoxia, toxinas (salicilatos, etileno, glicol, metanol,
etanol) Defectos enzimáticos hereditarios (def.
glucogenogénesis tipo I, alt. oxidación de los
ácidos grasos, deficiencia carboxilasa,
metilmalonicaciduria)
Amonio Errores congénitos del metabolismo,
enfermedades hepáticas
Aminoácidos en sangre y orina Enfermedades metabólicas
Gasometría Acidosis
Anion GAP Aumento de ácidos orgánicos
Hemocultivo Sepsis
DRAS Infección
Cuerpos reductores en orina Galactosemia
Tóxicos en orina Sobredosis accidental o intencional
Radiografía de tórax Neumonía, cardiomegalia
Electrocardiograma Arritmias, alteraciones del QT


• Considerar realizar fondo de ojo para detectar hemorragias retinianas
como signo de maltrato infantil (algunos estudios lo consideran de ruti-
na por ser éste una causa no despreciable de ALTE).

Pruebas complementarias
Serán solicitadas teniendo en cuenta los datos obtenidos en la anam-
nesis y exploración física (tablas I y II), ya sea durante el ingreso, o bien en
la urgencia, si son factibles. Si la historia clínica y la exploración física no
orientan a ninguna etiología concreta, se solicitará un estudio básico con-
sistente en:
• Analítica de sangre: hemograma completo, PCR, perfil hepato-renal
(con iones glucosa), amonio, láctico, hemocultivo, gasometría con anión
GAP y aminoácidos en sangre.
• Test de orina: sedimento de orina y urocultivo. Tóxicos.
• Radiografía de tórax
• Electrocardiograma
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120