Page 34 - Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas 2
P. 34
Casos_2.qxd 9/7/09 11:00 Página 32
32 Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas
¿Cuál es el diagnóstico?
La gammagrafía abdominal muestra un diver- trica la forma clínica más frecuente es una rec-
tículo de Meckel. Se realiza una laparotomía torragia, habitualmente indolora, que puede ser
transversa inferior derecha y se objetiva la exis- leve o masiva. Este sangrado es habitualmente
tencia de una lesión diverticular a 70 cm de la secundario a la presencia de mucosa ectópica
válvula ileocecal (Fig. 2). Se realiza una resec- en el divertículo (gástrica en el 63% de los casos)
ción intestinal segmentaria que incluye el diver- que erosiona la pared del mismo. En edades
tículo y se efectúa una apendicectomía profilác- pediátricas avanzadas hasta el 40% de los diver-
tica. La anatomía patológica de la pieza confir- tículos de Meckel se manifiestan como una obs-
ma la presencia de tejido gástrico. El postope- trucción intestinal, siendo la diverticulitis la ter-
ratorio cursa sin incidencias. cera forma más frecuente de presentación.
El divertículo de Meckel tiene su origen en El diagnóstico depende de la presentación
un defecto embriológico en el cierre del con- clínica. Cuando se manifiesta como una rec-
ducto onfalomesentérico que habitualmente torragia, la gammagrafía con tecnecio 99m es
ocurre hacia las 7 semanas de gestación.El diver- la prueba de elección, presentando una sen-
tículo de Meckel típico es un saco de unos 3-6 sibilidad del 85% y una especificidad del 95%.
cm de longitud que se localiza a 50-70 cm del La arteriografía puede ser útil en pacientes con
borde antimesentérico de la válvula ileocecal. Es alta sospecha de divertículo de Meckel, y con
la malformación gastrointestinal congénita más una gammagrafía normal, ya que puede mos-
frecuente, afectando aproximadamente al 2% trar la presencia de arterias anómalas. Cuan-
de la población general. Respecto a la inciden- do el divertículo de Meckel se presenta como
cia no existen diferencias significativas entre una obstrucción, el diagnóstico suele ser intrao-
sexos, pero sí se ha observado que la presencia peratorio. Pruebas de imagen como la TAC
de complicaciones es hasta 5 veces más frecuen- o la ecografía no han demostrado ser de gran
te en los varones. La mayoría de los casos son utilidad.
asintomáticos. Los sintomáticos suelen debutar El tratamiento del divertículo de Meckel sin-
entre los 2 y 8 años de edad. En la edad pediá- tomático es siempre la extirpación quirúrgica,
pero no existe consenso respecto a la necesi-
dad de tratamiento del divertículo de Meckel
de hallazgo incidental.
DIAGNÓSTICO
DIVERTÍCULO DE MECKEL
BIBLIOGRAFÍA
1. Benito J, Luaces C, Mintegui S, Pou J.Tratado de urgen-
cias en pediatría. Editorial Ergon, 2005.
Figura 2. Pieza quirúrgica (divertículo de Meckel).
2. Behrman RE, Kliegman RM, Jenson HB. Nelson trata-
do de pediatría. Editorial Elselvier, 2004.
32 Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas
¿Cuál es el diagnóstico?
La gammagrafía abdominal muestra un diver- trica la forma clínica más frecuente es una rec-
tículo de Meckel. Se realiza una laparotomía torragia, habitualmente indolora, que puede ser
transversa inferior derecha y se objetiva la exis- leve o masiva. Este sangrado es habitualmente
tencia de una lesión diverticular a 70 cm de la secundario a la presencia de mucosa ectópica
válvula ileocecal (Fig. 2). Se realiza una resec- en el divertículo (gástrica en el 63% de los casos)
ción intestinal segmentaria que incluye el diver- que erosiona la pared del mismo. En edades
tículo y se efectúa una apendicectomía profilác- pediátricas avanzadas hasta el 40% de los diver-
tica. La anatomía patológica de la pieza confir- tículos de Meckel se manifiestan como una obs-
ma la presencia de tejido gástrico. El postope- trucción intestinal, siendo la diverticulitis la ter-
ratorio cursa sin incidencias. cera forma más frecuente de presentación.
El divertículo de Meckel tiene su origen en El diagnóstico depende de la presentación
un defecto embriológico en el cierre del con- clínica. Cuando se manifiesta como una rec-
ducto onfalomesentérico que habitualmente torragia, la gammagrafía con tecnecio 99m es
ocurre hacia las 7 semanas de gestación.El diver- la prueba de elección, presentando una sen-
tículo de Meckel típico es un saco de unos 3-6 sibilidad del 85% y una especificidad del 95%.
cm de longitud que se localiza a 50-70 cm del La arteriografía puede ser útil en pacientes con
borde antimesentérico de la válvula ileocecal. Es alta sospecha de divertículo de Meckel, y con
la malformación gastrointestinal congénita más una gammagrafía normal, ya que puede mos-
frecuente, afectando aproximadamente al 2% trar la presencia de arterias anómalas. Cuan-
de la población general. Respecto a la inciden- do el divertículo de Meckel se presenta como
cia no existen diferencias significativas entre una obstrucción, el diagnóstico suele ser intrao-
sexos, pero sí se ha observado que la presencia peratorio. Pruebas de imagen como la TAC
de complicaciones es hasta 5 veces más frecuen- o la ecografía no han demostrado ser de gran
te en los varones. La mayoría de los casos son utilidad.
asintomáticos. Los sintomáticos suelen debutar El tratamiento del divertículo de Meckel sin-
entre los 2 y 8 años de edad. En la edad pediá- tomático es siempre la extirpación quirúrgica,
pero no existe consenso respecto a la necesi-
dad de tratamiento del divertículo de Meckel
de hallazgo incidental.
DIAGNÓSTICO
DIVERTÍCULO DE MECKEL
BIBLIOGRAFÍA
1. Benito J, Luaces C, Mintegui S, Pou J.Tratado de urgen-
cias en pediatría. Editorial Ergon, 2005.
Figura 2. Pieza quirúrgica (divertículo de Meckel).
2. Behrman RE, Kliegman RM, Jenson HB. Nelson trata-
do de pediatría. Editorial Elselvier, 2004.