Page 396 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 396






2.12. SEDOANALGESIA


SEDOANALGESIA EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA

Gonzalo González García, Matilde Viñas Viña, Elena Lucas Sáez


NIVEL DE COMPLEJIDAD: II-III

La realización de ciertas técnicas puede suponer un acto agresivo por lo que, antes
de hacerlas, se debe obtener el consentimiento informado de los padres y explicarles
en qué va consistir el procedimiento a ellos y, en la medida de lo posible, a los niños.
Siempre que sea posible. se debería permitir la presencia de los padres en la realización
de la técnica para disminuir la ansiedad que sufren los niños al sentirse desprotegidos.
VALORACIÓN DEL DOLOR
Es importante intentar cuantifi car el dolor que padecen los niños para establecer un
tratamiento analgésico acorde con su intensidad. Esta es una tarea difícil y, en función
de la edad y la colaboración del paciente, se utilizan diferentes escalas:
• Niños menores de 3 años o no colaboradores: escalas objetivas (FLACC: face, legs,
activity, cry, consolability) (Tabla I).
• Niños entre 3-7 años colaboradores: escalas subjetivas, como la de caras de Wong-
Baker (Fig. 1) o escalas colorimétricas.
• Niños mayores de 7 años: escala verbal, escala numérica de Walco y Howite y
analógica visual (Fig. 2).

PROCEDIMIENTOS PREVIOS A LA SEDOANALGESIA
Es importante protocolizar la utilización de sedoanalgesia en urgencias e identifi car
a los pacientes de riesgo, que pueden precisar atención más especializada, y así evitar
también repercusiones legales.
Los pasos a seguir previos al proceso de sedoanalgesia son:
• Realización de historia clínica exhaustiva.
• Monitorización continua.
• Exploración física.










0 1 2 3 4 5
No duele Apenas Duele un Duele Duele Duele
duele poco más bastante muchísimo

FIGURA 1. Escala de caras de Wong-Baker.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 377
Urgencias.indb 377 02/03/12 14:12
   391   392   393   394   395   396   397   398   399   400   401