Page 393 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 393






374 OFTALMOLOGÍA



















FIGURA 1. Fondo de ojo
normal.

• La mácula está situada 2-3 diámetros de disco hacia el lado temporal. Es avascular
y tiene un color más oscuro, con la fóvea en su centro. Se ve con facilidad si el
niño mira a la luz (suele ser molesto).
• Para la exploración del ojo izquierdo, se realizarán los mismos pasos, sujetando
el oftalmoscopio directo con la mano izquierda y mirando con el ojo izquierdo.

2. Oftalmoscopia indirecta
a) Introducción:
• Da una imagen invertida de la retina.
• Permite la exploración de toda la retina hasta la ora serrata.
• Para su realización, es necesario dilatar la pupila con colirios midriáticos (como
tropicamida, ciclopentolato o fenilefrina) unos 20-30 minutos antes de realizar
la exploración. Suele utilizarse ciclopléjico a una concentración del 1% en niños
y 0,5% en lactantes. Con frecuencia es necesario realizar 2 ó 3 instilaciones, en
intervalos de 5 minutos, para lograr una buena midriasis.
b) Técnica:
• Normalmente es realizada por un oftalmólogo especializado.
• En lactantes o recién nacidos, suele ser necesario el uso de un blefarostato para
que el ojo permanezca abierto durante la exploración.
• Con el paciente sentado o tumbado, se sujetan ambos párpados con los dedos
o el blefarostato y se dirige la luz hacia la pupila dilatada, enfocando la imagen
con la ayuda de la lente de 20 dioptrías.
• Si el paciente es colaborador, se le pide que dirija la mirada en diferentes direc-
ciones, según la zona de la periferia retiniana que más interese explorar.

INDICACIONES
• Oftalmoscopia directa: descartar un edema de papila (hipertensión intracraneal,
patología neurológica). Es conveniente no dilatar la pupila si interesa conservar la
función pupilar (Fig. 2).




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 374 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 374
   388   389   390   391   392   393   394   395   396   397   398