Page 389 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 389






370 OFTALMOLOGÍA


EVERSIÓN PALPEBRAL Y LAVADO OCULAR

Angélica Mª Calero Polanco, Javier Mateo Gabás


NIVEL DE COMPLEJIDAD: I-II

MATERIAL NECESARIO
• Hemosteta, hisopo o esponjilla absorbente.
• Blefarostato.
• Suero salino fi siológico.

EVERSIÓN PALPEBRAL
Descripción de la técnica (Fig. 1)
1. Paciente sentado o en decúbito supino.
2. Con el paciente dirigiendo la mirada hacia abajo, se sujeta el borde palpebral por las
pestañas y se tira de él hacia arriba, haciendo contrapresión en el tarso. La utilización
de una hemosteta o de un hisopo para presionar el tarso puede facilitar la eversión
palpebral.
3. Retirar la hemosteta y mantener la eversión con el dedo pulgar. El paciente debe
seguir mirando hacia abajo.
4. Utilizar la hemosteta para retirar los cuerpos extraños subtarsales que se puedan
encontrar.
5. Devolver el párpado a su posición normal indicándole al paciente que parpadee y
empujando el borde palpebral hacia abajo.
Indicaciones
• Sospecha de cuerpo extraño subtarsal.
Contraindicaciones
• Absoluta: sospecha de lesión penetrante.
• Relativa: mala colaboración del paciente.

Complicaciones
• Erosión corneal al manipular el párpado.

LAVADO OCULAR
Descripción de la técnica
1. Instilar colirio anestésico.
2. Colocar blefarostato o, en el caso de paciente colaborador, sujetar ambos párpados
con los dedos.
3. Irrigar abundantemente la superfi cie ocular y los fondos de saco conjuntivales con
suero fi siológico.
4. Evertir el párpado e irrigar la conjuntiva subpalpebral.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 370 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 370
   384   385   386   387   388   389   390   391   392   393   394