Page 354 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 354







Reducción de luxación de hombro 335


3) Técnica de la tracción contratracción (Fig. 2C)
• Paciente en decúbito supino.
• El asistente aplica una contratracción con una sábana doblada alrededor del pecho.
• Se aplica tracción en el eje de la extremidad con fl exión de 90º del codo en abducción
y rotación externa.
• Después de que la tracción lineal libere la cabeza humeral de la glenoides, aplicar
una tracción lateral para ejercer la reducción.
• La media de tiempo de reducción con esta maniobra es de aproximadamente 5
minutos.
4) Técnica de la rotación externa o maniobra de Kocher (desaconsejada
en niños)
• Paciente en decúbito supino o sentado, se mantiene el codo del lado afectado en
aducción y fl exión de 90º.
• Se sujeta la muñeca iniciando una rotación externa progresiva del hombro (que debe
durar de 5 a 10 minutos) manteniendo el brazo en aproximación. La reducción se
suele conseguir entre 70 y 110º de rotación externa.
• A esta técnica se le puede añadir la técnica de Milch, que consiste en, una vez
realizada la rotación externa máxima, abducir el brazo y realizar una suave tracción
en el eje, aplicando en ese momento presión de la parte anterior a la posterior sobre
la cabeza humeral con el pulgar del médico.

IMPORTANTE: una vez realizado el procedimiento, siempre se deberá colocar un
inmovilizador de hombro o cabestrillo y se remitirá para seguimiento posterior por Trau-
matología y rehabilitación.
INDICACIONES
• Luxación glenohumeral anterior en adolescentes y jóvenes adultos, confi rmada ra-
diológicamente.
• Luxaciones posteriores o inferiores (luxación erecta) (valorar siempre por un trau-
matólogo).

CONTRAINDICACIONES
Relativas:
• Fracturas luxaciones (suelen requerir reducción abierta).
• Lesiones del plexo o arteria axilar.

COMPLICACIONES
Por la luxación
• Luxación recidivante glenohumeral secundaria (hasta el 100% de recurrencia si el
niño es menor de 10 años, entre el 80 y 90% si se encuentra entre los 10 y 20 años
y aproximadamente del 60% en mayores).
• Lesiones nerviosas del nervio axilar, plexo braquial, radial, cubital o nervios distales
(entre el 10 y el 25%).




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 335
Urgencias.indb 335 02/03/12 14:12
   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358   359