Page 356 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 356
2.10. OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOSCOPIA
Fadia Fuertes El Musa, Olga Bueno Lozano
NIVEL DE COMPLEJIDAD: II
MATERIAL NECESARIO (Fig. 1)
• Otoscopio.
• Espéculos de diferentes diámetros: 2,5; 3; 3,5 y 4 en función de la edad del paciente.
Suelen ser desechables.
• Espéculos específi cos para la realización de la prueba neumática. Son reutilizables.
• Perilla de goma para realización de otoscopia neumática.
Tipos de otoscopios
Otoscopio eléctrico
Un otoscopio ha de suministrar una luz clara que permita iluminar el interior del
conducto auditivo externo (CAE). Estos incorporan una fuente de luz halógena y de
distribución en circunferencia de la luz.
Conviene utilizar modelos de otoscopios que consten de un orifi cio lateral en la
cabeza del mismo, por donde se puede aplicar una perilla de goma para insufl ar aire
para la realización de una otoscopia neumática.
Otoscopia neumática
Con esta técnica se puede apreciar la presión existente en el oído medio mediante
la visualización de movimientos de la membrana timpánica (MT) por medio del uso de
un dispositivo neumático acoplado al otoscopio.
Para realizar esta prueba se requiere de un espéculo con un extremo distal dilatado
fl exible y de punta blanda que encaje en el CAE. La prueba se efectúa presionando
suavemente una perilla conectada al otoscopio (Fig. 1).
Cuando la MT y la presión en el interior del oído medio son normales se observará
en la MT un movimiento hacia adentro cuando aumenta la presión en CAE al apretar
la perilla de goma.
FIGURA 1. Material necesario.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 337 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 337