Page 360 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 360
Laringoscopia indirecta 341
LARINGOSCOPIA INDIRECTA
Mª Teresa Pérez Roche, Inés Bueno Martínez
NIVEL DE COMPLEJIDAD: II-III
INTRODUCCIÓN
La laringoscopia indirecta es la técnica por la que se visualiza la hipofaringe y la
laringe mediante un sistema de espejos, siendo una técnica sencilla y útil para valorar
la morfología y funcionalidad de la zona. En la edad pediátrica queda condicionada a la
colaboración por parte del paciente, empleándose en niños mayores y colaboradores.
Es frecuente la aparición de náuseas en su realización.
MATERIAL NECESARIO
• Espejo frontal.
• Fuente de luz.
• Espejos laríngeos con mango de diferentes tamaños.
• Anestésico local en spray.
• Gasas.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
1. Paciente sentado con las rodillas juntas en una silla con respaldo alto que mantenga
el tronco hacia delante, la cabeza ligeramente elevada y el cuello hiperextendido.
2. Administración de anestesia local con spray en faringe-paladar blando.
3. Calentar el espejo a introducir para evitar que se empañe (mechero de alcohol,
bombilla).
4. Con la mano izquierda traccionar fi rmemente la lengua sujetándola con una gasa.
5. Introducir el espejo evitando tocar las paredes laterales hasta el punto de unión de
la úvula con el paladar blando, elevando la úvula con suavidad. Conviene comprobar
antes la temperatura del espejillo para evitar quemaduras.
6. Dirigiendo la fuente de luz externa (espejo frontal) hacia la superfi cie refl ectora del
espejo laríngeo se ilumina la región laríngea, obteniéndose una imagen invertida de
la laringe.
7. Puede resultar conveniente pedir al paciente la emisión de sonido “e” u otras vocales
para comprobar la funcionalidad de las cuerdas vocales.
INDICACIONES
• Lesiones anatómicas o funcionales de cuerdas vocales.
• Cuerpos extraños alojados en laringe o hipofaringe.
CONTRAINDICACIONES
• Niños pequeños no colaboradores.
• Refl ejo nauseoso faríngeo aumentado.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 341 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 341