Page 363 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 363






344 OTORRINOLARINGOLOGÍA













NO






FIGURA 1. Extracción de cuerpo extraño nasal.



• Tras la extracción del cuerpo extraño se debe comprobar que se ha extraído com-
pletamente y no queda ningún trozo. Si la mucosa ha sido dañada y presenta zonas
cruentas, será preciso mantener un pequeño taponamiento de algodón vaselinado,
o impregnado con pomada antibiótica, hasta que se curen las heridas, con el fi n de
evitar sinequias y epistaxis.

INDICACIONES
Presencia de un cuerpo extraño en el interior de la fosa nasal.

CONTRAINDICACIONES
• Absolutas: si al intentar extraer el cuerpo extraño es necesario realizar una tracción
importante, se debe dejar de intentar, ya que podríamos provocar heridas por scalp.
• Relativas: si el niño no colabora y es imposible inmovilizarlo, habrá que dejar de
intentar la extracción porque aumenta el riesgo traumático. Se realizará en este caso
su extracción bajo sedación o anestesia general del niño.
COMPLICACIONES
• Necrosis mucosa.
• Heridas en la mucosa nasal.
• Epistaxis.
• Infección local.
• Aspiración del cuerpo extraño a las vías aéreas inferiores.

BIBLIOGRAFÍA
1. Ghani Martínez FA, Bidet Agustí E, Palomar García V. Patología de la pirámide nasal.
Malformaciones, cuerpos extraños, insufi ciencia respiratoria nasal. En: Baragano Río L,




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 344 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 344
   358   359   360   361   362   363   364   365   366   367   368