Page 366 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 366







Extracción de cuerpo extraño ótico 347













SÍ NO






FIGURA 1. Extracción de cuerpo extraño ótico.



2. Con aspirador: otro método de extracción, cuando el objeto es pequeño y pesa
poco, es el aspirador otológico. Se aproxima la cánula de aspiración al objeto, con
ayuda de otoscopio o microscopio, hasta contactar con él y así arrastrarlo hacia
afuera al retirar la cánula aspirando.
3. Con agua: este método se usará única y exclusivamente cuando se tenga la
seguridad de que no existe otorrea ni perforación timpánica.
– Se coloca una batea apoyada en el hombro del niño y se llena la jeringuilla con
agua templada.
– Traccionar de la oreja del niño hacia fuera, hacia atrás y hacia abajo, e introducir
solo el extremo distal de la jeringuilla, apuntando a una pared del conducto.
– Instilar el agua a presión para que el objeto salga arrastrado por el agua. Se
puede repetir varias veces aunque no es muy recomendable por la agresividad
de la maniobra.

INDICACIONES
Cuerpo extraño en el interior del conducto auditivo, bien porque produzca sintoma-
tología, o bien como hallazgo casual al hacer una otoscopia de revisión.
• Uso del ganchito: para cuerpos de superfi cie lisa alejados del tímpano.
• Uso del aspirador: para sustancias muy pequeñas o semisólidas que se rompen con
el ganchito, o cuando el objeto está muy cerca del tímpano. También está indicado
cuando el tímpano está perforado.
• Agua a presión: con el tímpano íntegro, para objetos grandes y en última instancia.

CONTRAINDICACIONES
• Absolutas: nunca se usará la jeringuilla de agua cuando se tenga sospecha o evi-
dencia de que existe otorrea o de que el tímpano está perforado.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 347 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 347
   361   362   363   364   365   366   367   368   369   370   371