Page 369 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 369
350 OTORRINOLARINGOLOGÍA
– Proyectar el chorro hacia la pared postero-superior del CAE para que la corriente
de retorno empuje el tapón hacia fuera.
5. Comprobar mediante otoscopia si la limpieza ha sido efi caz.
6. Repetir la irrigación las veces que sean necesarias hasta la expulsión del tapón.
Para la limpieza de cuerpos extraños en el CAE distintos del cerumen la técnica es
similar pero con algunas salvedades:
• La irrigación debe realizarse con una presión mínima y el chorro de agua debe
dirigirse hacia el espacio situado por encima o al lado del objeto.
• Se debe comprobar con regularidad la posición del objeto y remitir al otorrinolarin-
gólogo (ORL) si el cuerpo extraño no se mueve ya que podría estar enclavado y
sería necesaria la extracción instrumental.
• Nunca se debe intentar la extracción de cuerpos extraños vegetales (papel, semillas)
mediante irrigación por el riesgo de aumento de tamaño en contacto con el agua.
En estos casos también es necesaria su derivación al ORL para extraerlos mediante
aspiración.
• Una vez completada la extracción con éxito, es necesario secar el CAE e inspeccio-
narlo para excluir posibles lesiones.
INDICACIONES
La observación de un tapón de cerumen durante la exploración con otoscopio no
implica que se deba extraer ya que la cera se produce por las glándulas apocrinas y
sebáceas del primer tercio del CAE para proteger la piel del conducto.
Las indicaciones para la extracción de un tapón de cerumen son:
• Hipoacusia de percepción, especialmente para sonidos de alta frecuencia.
• Vértigo.
• Acúfenos.
• Otalgia que pueda estar en relación con la presencia del tapón.
• Cuando es necesaria la visualización del tímpano mediante otoscopia y el cerumen
lo impide.
CONTRAINDICACIONES
• Sospecha de perforación timpánica.
• CAE seriamente infl amado u otoscopia dolorosa.
• Infección en oído externo u oído medio.
• Antecedente de cirugía previa en el oído afecto.
• Sospecha de tapón epidérmico o colesteatoma. Se diferencia del tapón de cerumen
porque es de color blanquecino y está adherido a la pared del CAE alcanzando con
frecuencia el tímpano.
COMPLICACIONES
• Perforación timpánica.
• Vértigo. Más frecuente en adultos y relacionado con la utilización de agua para la
irrigación excesivamente caliente o fría.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 350 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 350