Page 372 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 372







Extracción de cuerpos extraños en orofaringe 353
















FIGURA 3. Espina de
pescado en amígdala.


Solo deben intentarse extraer si son accesibles, se dispone del material necesario
y existe colaboración del niño o con una buena inmovilización, ya que maniobras de
extracción inadecuadas pueden empujar el CE y/o producir lesiones e infl amación que
difi culten su extracción posterior. En caso de no reunir las condiciones adecuadas, es
preferible derivar al niño a un lugar de referencia.

1. Localización del CE a través de la anamnesis completa:
a. Interrogar al paciente o a la familia sobre la naturaleza del objeto ingerido. En
nuestro medio, lo más habitual es que el accidente ocurra cuando el paciente
está comiendo pescado, aunque cualquier tipo de objeto pequeño que acompañe
a los alimentos, puede convertirse en un CE.
b. El niño puede referir odinofagia con sensación de CE, y pinchazos en el área de
las amígdalas palatinas; o en la base de la lengua, cuando se encuentra alojado
en la amígdala lingual. En los más pequeños a veces no es posible recoger
el antecedente de ingestión y habrá que pensar en ello, cuando se niegue a
ingerir alimentos, llore al tratar de hacerlo, o ante la gran sialorrea típica en esta
situación.
c. En faringe e hipofaringe, lo más frecuente es encontrar espinas de pescado (Fig.
3). En tercio superior de esófago lo habitual es hallar huesos y espinas de gran
tamaño.
d. Si el paciente puede localizar la molestia a punta de dedo y lo defi ne como sen-
sación de pinchazo que se acentúa con la deglución, la sospecha de presencia
de CE es alta. Por el contrario, si el paciente no es capaz de localizar el punto
concreto, sino que lo refi ere como molestia difusa en una zona amplia, la sospecha
de que el CE esté presente disminuye.
e. Si el CE es grande y está en tercio superior de esófago, el paciente presentará
disfagia absoluta, mucho dolor, babeo y náusea. Si el CE es laríngeo, el paciente
presentará una situación variable de gravedad, con posible disfonía, accesos
de tos y según el tamaño y la localización del mismo puede presentar disnea,
estridor y tiraje.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 353 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 353
   367   368   369   370   371   372   373   374   375   376   377