Page 367 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 367






348 OTORRINOLARINGOLOGÍA



• Relativas: niño no colaborador, puesto que ante un movimiento repentino e inesperado
podría ocasionar una herida en el conducto o en el tímpano. Se procederá entonces
a la extracción bajo sedación o anestesia general.

COMPLICACIONES
Un movimiento brusco de la cabeza durante la manipulación instrumental en el
conducto puede provocar daños irreparables en la audición del paciente.
• Heridas pequeñas en la piel del conducto, que se tratarán mediante la administración
de antibióticos tópicos durante una semana.
• Traumatismo timpánico, originando una perforación o incluso daño en la cadena de
huesecillos, lo que sí alteraría de forma permanente la audición del niño. Si única-
mente se daña el tímpano, sin tocar la cadena, se debe aconsejar a los padres que
no mojen ese oído hasta que no se verifi que el cierre de la perforación.

BIBLIOGRAFÍA
1. Basterra Alegría J, Campos Catalá A. Enfermedades del oído externo. En: Basterra Alegría
J. Tratado de otorrinolaringología y patología cervicofacial. Barcelona: Elsevier-Masson;
2009. p. 74.
2. Palop Herreros JM, Schneider Ribeiro M, Marco Alegria J. Cuerpos extraños en Otorrino-
laringologia. En: Suárez C, Gil-Carcedo LM, Marco J, Medina JE, Ortega P, Trinidad J, eds.
Tratado de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. 2ª ed. Madrid: Panamericana;
2007. p. 307-309.
3. Sanz Fernández R, Segarra Fenoll D, Mansilla González MT, Suárez Calvo A, Bueno Ríos
A, García Barrenechea H, Peña López P. Enfermedades del Oído Externo. En: Baragano
Río L, Frágola Arnau C, Gil Caicedo LM, Muñoz Pinto C, Ortega del Alamo P, Sánchez
Lainez J, Suárez Nieto C (eds). Manual de residente de ORL y patología cérvico-facial.
Madrid: IM&C; 2002. p. 633-643.




























02/03/12 14:12
Urgencias.indb 348 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 348
   362   363   364   365   366   367   368   369   370   371   372