Page 348 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 348







Reducción de pronación dolorosa 329
















FIGURA 2. Actitud del niño que
padece una pronación dolosa.















FIGURA 3. Maniobra de supina-
ción.


– Flexión a nivel del codo.
– Compresión hacia la mano que sujeta el codo.
b. Maniobra de hiperpronación:
– Suave tracción del eje longitudinal del antebrazo.
– Hiperpronación del antebrazo.
– Flexión a nivel del codo.
4. No se requiere inmovilización después de la reducción.
5. Si no existe una recuperación de la movilidad de la extremidad se debe pensar en
otras posibilidades diagnósticas o en una reducción inefi caz.

INDICACIONES
• En niños con ausencia de movilidad del brazo afecto, con el antebrazo en pronación
y pegado al cuerpo e historia de tracción axial sobre el miembro superior.

CONTRAINDICACIONES
• Antecedente traumático indicativo de fractura o luxación.
• Infl amación, edema o dolor importante.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 329 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 329
   343   344   345   346   347   348   349   350   351   352   353