Page 226 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 226







Punción suprapúbica 207























FIGURA 2. Localización del punto de pun-
ción.

• Percusión abdominal o ecografía para asegurarse de que la vejiga está distendida.
• Limpieza de la región con suero y jabón.
• Aplicación de anestésico tópico 30-60 minutos antes del procedimiento.
• Colocar al paciente en decúbito supino sobre una superfi cie plana.
• Sujetar las piernas del niño en posición de “rana”.
• En el varón se puede sujetar la uretra peneana para evitar la micción durante la
técnica.
• Aplicación de antiséptico en la región suprapúbica.
• Colocar paño estéril fenestrado.
2. Localizar el punto de punción (Fig. 2)
• Trazar una línea imaginaria entre el ombligo y la sínfi sis pubiana y una segunda línea
perpendicular a la primera a 1-2 cm por encima de la sínfi sis del pubis.

3. Obtención de la muestra
• Acoplar la aguja a la jeringa.
• Puncionar con la aguja perpendicular a la piel (Fig. 3). Ir aspirando suavemente a la
vez que se va introduciendo la aguja hasta notar un cambio en la resistencia. Detener
la inserción si se obtiene orina (no pasar de 2,5 cm de profundidad).
• Retirar la aguja.
• Pasar la muestra de orina desde la jeringa al contenedor estéril.
• Aplicar vendaje (gasa y esparadrapo) sobre la zona de aspiración.
Si no se obtiene orina, retirar la aguja despacio mientras se aspira. Si aun así no se
obtiene orina, no retirar totalmente la aguja de la pared abdominal; reinsertarla, intentando
de nuevo el procedimiento 20º caudalmente a la perpendicular y/o 20º cefálicamente a la




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 207 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 207
   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230   231