Page 167 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 167






148 VÍA AÉREA, RESPIRATORIO Y RCP



















FIGURA 2. Pulso caro-
tídeo.





















FIGURA 3. Masaje cardíaco, técnica de los dos pulgares.



• La fuerza debe ser sufi ciente para deprimir aproximadamente un tercio del diá-
metro anteroposterior del tórax (5 cm en el niño, 4 cm en el lactante), deben ser
rítmicas sin miedo de empujar con demasiada fuerza (empuje fuerte y rápido)
dejando que vuelva el tórax a su posición normal, pero sin quitar las manos del
lugar de compresión.
• La frecuencia de las compresiones debe ser entre 100-120 por minuto.
• La relación entre el número de compresiones torácicas y de insufl aciones al ventilar
(C/V) se aconseja que sea de 30/2 para los reanimadores menos adiestrados (igual
en el niño que en el adulto). Los reanimadores profesionales deben aprender y
utilizar la relación C/V de 15/2, pero en el caso de que esté solo puede ser 30/2,
sobre todo cuando no se consiga un número adecuado de compresiones.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 148 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 148
   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172