Page 171 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 171
152 VÍA AÉREA, RESPIRATORIO Y RCP
CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA Y DESFIBRILACIÓN
Anna Miralles Puigbert, Pilar Samper Villagrasa
NIVEL DE COMPLEJIDAD: II-III
MATERIAL NECESARIO
• Desfi brilador (Fig. 1). Existen diversos tipos:
– Desfi brilador manual: el dispositivo muestra el ritmo cardiaco. Se debe considerar
la necesidad de descarga, seleccionar la energía y accionar el disparador.
– Desfi brilador semiautomático: dispositivos capaces de analizar el ritmo cardiaco,
detectar las arritmias y considerar la necesidad de desfi brilación y la cantidad de
energía que se aplica. En este caso se debe presionar el botón de descarga para
que ésta se produzca.
– Desfi brilador automático: dispositivo que registra el ritmo cardíaco, considera la ne-
cesidad de descarga, la cantidad de energía y efectúa la descarga automáticamente.
• Interfase del electrodo. Se trata de un medio conductor del corriente a través de la
piel. Se suele utilizar pasta conductora. Podría utilizarse gasas impregnadas de SSF
o gel conductor de ultrasonidos (aunque este último no es tan buen conductor).
• Palas: existen 2 medidas: pequeñas o pediátricas (4,5 cm de diámetro) y grandes,
para adultos y niños de peso superior a 10 kg (8-12 cm).
• Monitor para control de tensión arterial y pulsioximetría.
• Material necesario para obtener acceso venoso periférico.
• Material necesario para mantener la vía aérea permeable.
• Sistema de aspiración (la descarga podría inducir vómito).
• Fármacos sedantes y analgésicos.
• Fármacos necesarios para RCP avanzada (por si fuera necesaria su utilización).
FIGURA 1. Desfi brilador.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 152
Urgencias.indb 152 02/03/12 14:12