Page 176 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 176






2.3. VÍAS, PUNCIONES Y DRENAJES


CANALIZACIÓN DE VÍA VENOSA PERIFÉRICA

Mª del Rosario Alicia Vicente Gabás, Mª Consuelo Cueves Ribes


NIVEL DE COMPLEJIDAD: I-II

MATERIAL NECESARIO
• Torundas de algodón o gasas estériles.
• Solución antiséptica: povidona yodada (a evitar en menores de 6 meses), clorhexidina
o alcohol de 70º (si no se extraen hemocultivos).
• Compresor.
• Esparadrapo.
• Guantes estériles.
• Contenedor de objetos punzantes.
• Sacarosa para neonatos y lactantes pequeños.
• Material para la inmovilización (ej. sábanas).
1. Punción
• Mariposa/palomilla (Fig. 1B) o aguja de grosor variable. El calibre se mide en Gauges,
siendo de menor calibre las de mayor G (Tabla I).
• Jeringa (Fig. 1C) o dispositivo de vacío (Fig. 1A) tipo Vacutainer .
®
• Tubos de muestras.
2. Cateterización
• Catéter con fi ador (20-26G; Fig. 2), aguja hueca o palomilla (21-27G).
• Suero salino fi siológico 0,9% (SSF) o solución salina heparinizada para mantenimiento
de vía.
• Férula almohadillada para la inmovilización de la extremidad, si precisa.
• Apósito estéril transparente.

















FIGURA 1. Material para
ABC
punción venosa.



02/03/12 14:12
Urgencias.indb 157 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 157
   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181