Page 178 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 178







Canalización de vía venosa periférica 159


• Inmovilizar el brazo sobre una superfi cie fi rme. Localizar la vena a puncionar por
palpación y valorar el calibre.
• Aplicar un antiséptico sobre la vena elegida.
1. Punción
• Traccionar la piel e introducir la aguja en un ángulo inferior a 45º con el bisel hacia
arriba.
• Cuando se vea refl uir la sangre, retirar el compresor. En caso de que las venas
sean tan pequeñas que al retirarlo se vayan a colapsar, no quitar el compresor
hasta que se extraiga toda la sangre.
• Conectar a la aguja el tubo (la jeringa o el dispositivo de vacío) y esperar a que
se llene. Cuando ya no haya fl uctuación, se puede cambiar por otro.
• Una vez llenados los tubos, retirar la aguja e indicar al paciente que presione la
zona con una gasa o torunda de algodón.
2. Cateterización
a. Mediante catéter corto:
• Traccionar la piel e introducir el catéter en un ángulo inferior a 45º con el bisel
hacia arriba.
• Cuando vea refl uir la sangre, introducir más el catéter (de 0,5 a 1cm) a la vez
que va retirando el fi ador, hasta que la parte plástica esté totalmente en la luz
vascular. No volver a introducir el fi ador extraído.
• Retirar el compresor. Colocar la válvula antirrefl ujo o la llave de 3 pasos.
• Administrar una pequeña cantidad de SSF para comprobar la permeabilidad
de la vía.
b. Mediante canalización con palomilla:
• Sujetar con fi rmeza la palomilla mientas se introduce la punta de la aguja.
• Cuando se vea la sangre refl uir, introducir la aguja completamente y verifi car
su permeabilidad.
• Fijar la vía con esparadrapo y colocar encima un apósito. Las férulas acolchadas en
zonas articulares evitan manipulaciones (Figs. 3-6).
• Desechar el material utilizado en los contenedores apropiados.

INDICACIONES
1. Punción: extracción de muestras sanguíneas.
2. Cateterización: perfusión de fl uidos o fármacos.

CONTRAINDICACIONES
Absolutas
• No existen.
Relativas
• Lesiones dérmicas (heridas, infecciones, etc.) o venosas (fl ebitis, hematomas).
• Brazo con una infusión venosa.
• Tumor, fractura o edema en la extremidad.
• Punción en venas profundas en pacientes con coagulopatías.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 159
Urgencias.indb 159 02/03/12 14:12
   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183