Page 182 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 182







Canalización de vía arterial 163


9. Palpar y fi jar la arteria con los dedos índice y medio e identifi car el trayecto de la
arteria.
10. Puncionar la arteria entre los dos dedos, manteniendo los siguientes ángulos:
– Radial: localizada en el borde radial del tercio distal del antebrazo, cara palmar.
Es de elección, se dirige la aguja en un ángulo de 30º-60º.
– Cubital: localizada en el borde cubital del tercio distal del antebrazo. Se punciona
con un ángulo de 30º-45º.
– Arteria dorsal del pie (pedia): se encuentra en el dorso del pie. Dado que es una
arteria muy superfi cial, se usa un ángulo de 15º-25º.
– Braquial: se palpa en fosa antecubital, sobre el músculo braquial. Puede haber
riesgo de dañar el nervio cubital. Se dirige la aguja en un ángulo de 30º-60º.

INDICACIONES
• Monitorización continua de la presión arterial sistémica.
• Análisis seriado de gases en sangre para evaluar la situación respiratoria y/o ácido
base.
• Otros: procedimientos diagnósticos y terapéuticos, como cateterismo cardíaco, he-
mofi ltración, exanguinotransfusión, etc.

CONTRAINDICACIONES
Absolutas
• Infección o lesiones (quemadura, abrasión) local en la zona de punción.
• Coagulopatías y trombocitopenias.

Relativas
• Insuficiencia circulatoria.
• Intervención quirúrgica previa sobre la zona.

COMPLICACIONES
• Trombosis arterial. Los factores que aumentan el riesgo son: situaciones de bajo gasto
cardíaco, falta de uso de heparina, ausencia de sistema de fl ujo continuo, duración
de la cateterización prolongada (más de 4-7 días), edad menor de 5 años, técnica
y uso de catéteres inadecuados.
• Espasmo arterial, es más común en lactantes.
• Isquemia distal del territorio irrigado.
• Infección.
• Hemorragia en el lugar de la punción o sobre todo si es por desconexión.
• Más raras: embolias gaseosas, lesión de nervios periféricos, arteritis, aneurisma,
fístula arteriovenosa.

BIBLIOGRAFÍA
1. Abad Casas C, Adrián Gutiérrez J, Almagro Colorado MA et al. Manual de técnicas y
procedimientos en urgencias de pediatría para enfermería y medicina. Madrid: Ergon;
2011. p 110-115.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 163 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 163
   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187