Page 170 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 170







Masaje cardíaco 151


5. Interrumpir el masaje cardíaco si:
• Tras media hora de masaje no se observa ningún signo vital, ni se obtiene ningún
ritmo organizado en el electrocardiograma. Excepcionalmente puede prolongarse
en situaciones de ahogamiento, intoxicación por drogas depresoras del SNC o
hipotermia.
• Llega ayuda cualifi cada para relevarlo en el masaje.
• Está el reanimador exhausto.

INDICACIONES
• Parada cardiorrespiratoria (PCR).
• No presencia de signos vitales.

CONTRAINDICACIONES
• Absolutas: no existen.
• Relativas:
– Signos de muerte biológica.
– Enfermedad previa con afectación vital irreversible. Si existe la más mínima duda
al respecto, siempre que exista una PCR se debe iniciar el masaje cardíaco.

COMPLICACIONES
Consecuencia de la incorrecta elección del punto de masaje o de la situación de las
manos, entre las más frecuentes:
• Fractura costal.
• Desinserción costo-esternal.
• Neumotórax.
• Laceración y hemorragia hepática.

BIBLIOGRAFÍA
1. Biarent D, Bingham R, Eich C, et al. European Resuscitation Council Guidelines for Res-
uscitation 2010. Section 6. Paediatric life support. Resuscitation. 2010; 81: 1364-1388.
2. Cambra FJ, Caritg J. Reanimación cardiopulmonar en pediatría. En: Cruz M, ed. Tratado
de Pediatría, 10ª ed. Madrid: Ergon; 2011. p. 2361-2368.
3. López-Herce J, Carrillo A. Grupo Español de reanimación cardiopulmonar pediátrica y
neonatal. Manual de reanimación cardiopulmonar avanzada pediátrica y neonatal. 5ª ed.
Madrid: Publimed; 2006.

















02/03/12 14:12
Urgencias.indb 151 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 151
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175