Page 101 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 101
82 EXPLORACIÓN POR APARATOS
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA GANGLIONAR
Fadia Fuertes El Musa, Gerardo Rodríguez Martínez
INTRODUCCIÓN
La función esencial de los ganglios linfáticos es la de actuar como fi ltros defensivos
para sustancias, células o estructuras extrañas (muchos de ellos antígenos). Como conse-
cuencia del contacto con partículas o células extrañas, los ganglios aumentan de tamaño,
tornándose algunos de ellos palpables o visibles. En los niños, esta respuesta va a tener
características peculiares: por un lado, el tejido linfoide tiene un crecimiento en volumen
progresivo desde el nacimiento hasta la adolescencia y, por otro lado, el fenómeno de
hiperplasia linfoide reactiva es más rápido e intenso que en el adulto. Es por ello que la
palpación de ganglios sin signifi cado patológico es muy común en la edad pediátrica.
Se estima que hasta el 40-45% de niños sanos presentan adenopatías a nivel cervical e
inguinal sin repercusión clínica. La existencia de ganglios palpables puede considerarse
un hecho normal en la infancia, probablemente como consecuencia de la estimulación
inmunológica ambiental o de cualquier infección banal respiratoria u otorrinolaringológica.
En los niños menores de 12 años se palpan ganglios occipitales en un 50 %, axilares en
un 93 % y cervicales e inguinales prácticamente en el 100%.
SISTEMÁTICA
Para la exploración del sistema ganglionar se ha de seguir siempre un mismo orden.
En cuanto a su disposición topográfi ca se agrupan en 7 regiones:
1. Ganglios cervicales: es la región más frecuentemente afectada y explorada en
niños. Contiene aproximadamente 300 ganglios linfáticos dispuestos, a su vez, en 7
grupos (Fig. 1).
Para explorar las adenopatías cervicales el paciente debe estar sentado. El explorador
se colocará detrás del paciente; con la mano izquierda cogerá la cabeza del niño y
la moverá ligeramente hacia delante, fl exionando el cuello hacia el lado que se está
explorando. Para que no pase inadvertido ningún ganglio es útil seguir un método
sistemático como el siguiente:
a. Submentonianos: drenan el labio inferior, la punta de la lengua y el suelo de la
boca.
b. Submaxilares: drenan la parte lateral de la nariz, los carrillos, el ángulo de la boca,
el labio superior, parte del labio inferior, la encía y la parte lateral de la lengua.
c. Cadena yugular: drena la zona parotídea, la parte baja del oído externo, la laringe,
el tiroides y la tráquea.
d. Supraclaviculares: drenan el mediastino, los pulmones y las vísceras abdominales.
e. Occipitales: drenan la parte superior y posterior del cuero cabelludo. Son palpables
hasta en un 5% de los niños.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 82 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 82