Page 739 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 739
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:02 Página 714
MISCELÁNEA
• Infección de la superficie: suele ser por infección de la herida del cráneo,
cursa con eritema, inflamación y dolor de la piel que rodea al sistema.
Si se extiende por el túnel subcutáneo puede apreciarse un cordón infla-
matorio que sigue el trayecto de la válvula.
Exámenes complementarios
En los pacientes portadores de VDVP con fiebre sin foco se debe realizar
hemograma, bioquímica, PCR y hemocultivos. Si los datos analíticos apoyan
la posibilidad de infección bacteriana se deberá descartar la infección del sis-
tema valvular extrayendo una muestra de LCR.
Si asocia signos de malfunción valvular, es recomendable realizar TC antes
de la extracción de muestra de LCR del sistema.
La manera más rentable de diagnosticar una infección de la válvula es
extraer LCR puncionando directamente en el reservorio; también se puede
extraer LCR por punción lumbar, pero tiene menor rentabilidad diagnóstica.
Manejo
Si existe infección de VDVP está indicado el ingreso en todos los casos.
Se debe iniciar tratamiento antibiótico intravenoso y casi siempre por vía intra-
tecal, junto con la retirada del sistema infectado, si es posible.
Si el paciente presenta fiebre sin foco y sin signos de infección bacteria-
na en el control analítico, son criterios de ingreso: MEG, menor de 3 meses
de edad, signos de malfunción valvular, antecedentes de infección del siste-
ma de derivación de LCR e imposibilidad de observación domiciliaria.
ATENCIÓN DEL NIÑO CON TRASTORNOS
DE CONDUCTA-TGD/TEA
Los problemas en el desarrollo del leguaje y de la interacción social son
los principales motivos de consulta de los padres.
Exploración psicopatológica. Es el equivalente a la exploración física
(que debe ser completa), e incluye: aspecto, conducta, relación, habla y len-
guaje, estado de ánimo y afectividad, proceso y contenido del pensamiento
y evaluación cognitiva y del desarrollo. Valorar si el niño presenta un pro-
blema que interfiere significativamente en su desarrollo normal, función social,
académica o familiar.
Los trastornos generalizados del desarrollo (TGD) afectan a más de un
área del desarrollo aunque puede haber áreas de funcionamiento normal. El
carácter crónico y la gravedad de estos trastornos hace que sea necesario
un plan de detección precoz y un tratamiento multidisciplinar, individuali-
zado y permanente a lo largo de toda la vida. Los trastornos del espectro
autista (TEA) son los TGD incluidos en el DSM-IV más investigados.
Trastornos del espectro autista. Características discriminantes: altera-
ciones cualitativas de la interacción y comunicación social y conductas limi-
714
MISCELÁNEA
• Infección de la superficie: suele ser por infección de la herida del cráneo,
cursa con eritema, inflamación y dolor de la piel que rodea al sistema.
Si se extiende por el túnel subcutáneo puede apreciarse un cordón infla-
matorio que sigue el trayecto de la válvula.
Exámenes complementarios
En los pacientes portadores de VDVP con fiebre sin foco se debe realizar
hemograma, bioquímica, PCR y hemocultivos. Si los datos analíticos apoyan
la posibilidad de infección bacteriana se deberá descartar la infección del sis-
tema valvular extrayendo una muestra de LCR.
Si asocia signos de malfunción valvular, es recomendable realizar TC antes
de la extracción de muestra de LCR del sistema.
La manera más rentable de diagnosticar una infección de la válvula es
extraer LCR puncionando directamente en el reservorio; también se puede
extraer LCR por punción lumbar, pero tiene menor rentabilidad diagnóstica.
Manejo
Si existe infección de VDVP está indicado el ingreso en todos los casos.
Se debe iniciar tratamiento antibiótico intravenoso y casi siempre por vía intra-
tecal, junto con la retirada del sistema infectado, si es posible.
Si el paciente presenta fiebre sin foco y sin signos de infección bacteria-
na en el control analítico, son criterios de ingreso: MEG, menor de 3 meses
de edad, signos de malfunción valvular, antecedentes de infección del siste-
ma de derivación de LCR e imposibilidad de observación domiciliaria.
ATENCIÓN DEL NIÑO CON TRASTORNOS
DE CONDUCTA-TGD/TEA
Los problemas en el desarrollo del leguaje y de la interacción social son
los principales motivos de consulta de los padres.
Exploración psicopatológica. Es el equivalente a la exploración física
(que debe ser completa), e incluye: aspecto, conducta, relación, habla y len-
guaje, estado de ánimo y afectividad, proceso y contenido del pensamiento
y evaluación cognitiva y del desarrollo. Valorar si el niño presenta un pro-
blema que interfiere significativamente en su desarrollo normal, función social,
académica o familiar.
Los trastornos generalizados del desarrollo (TGD) afectan a más de un
área del desarrollo aunque puede haber áreas de funcionamiento normal. El
carácter crónico y la gravedad de estos trastornos hace que sea necesario
un plan de detección precoz y un tratamiento multidisciplinar, individuali-
zado y permanente a lo largo de toda la vida. Los trastornos del espectro
autista (TEA) son los TGD incluidos en el DSM-IV más investigados.
Trastornos del espectro autista. Características discriminantes: altera-
ciones cualitativas de la interacción y comunicación social y conductas limi-
714