Page 742 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 742
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:02 Página 717
ATENCIÓN AL PACIENTE CON NECESIDADES ESPECIALES
tar inicialmente un retraso madurativo que mejora espectacularmente con los
cuidados apropiados.
Exámenes complementarios. Se realizarán según el diagnóstico de sos-
pecha.
El manejo del síndrome febril en una paciente inmigrante o procedente
de adopción internacional se trata en otro capítulo.
Las anemias hemolíticas de base genética son especialmente prevalentes
en África Subsahariana, donde más del 2% de los niños las padecen, pero
también usuales en países del Caribe y del área mediterránea. El déficit de
G6PDH se trasmite ligado al sexo y se expresa en los varones heterocigóticos
y en las mujeres homocigóticas. Las manifestaciones clínicas son las de un
síndrome anémico agudo e intenso en relación con ciertos factores desen-
cadenantes (algunos fármacos y alimentos). La drepanocitosis se transmite
de forma autosómica dominante y las formas homocigóticas se expresan como
anemia de células falciformes. Finalmente, la frecuencia de los síndromes tala-
sémicos es asímismo alta.
Son muy frecuentes los raquitismos carenciales sobre todo en adoles-
centes asiáticos.
En algunas zonas del sureste de Asia son frecuentes los trastornos tiroi-
deos por déficit de yodo.
Ingreso. Las indicaciones de ingreso y tratamiento son similares a las de
los niños autóctonos con la misma patología. La situación social del niño
puede justificar el ingreso en algunas ocasiones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autis-
ta en Atención Primaria. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Minis-
terio de Sanidad y Política Social. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Agen-
cia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid; 2009.
2. Tratado de Pediatría de Nelson. 18º ed. Parte V: Niños con necesidades sanitarias espe-
ciales, capítulos 36-39.
3. Psiquiatría del Niño y Adolescente. Dean X. Parmelee. Editorial: Harcourt Brace de Espa-
ña, S.A.
4. García García S, Rubio Sánchez-Tirado M. Disfunción de válvulas de derivación ven-
trículo peritoneal. Decisiones en urgencias pediátricas. Ergon.
5. Programa de salud infantil. Asociación de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). Edi-
torial Ex Libris, 2009.
WEBS RECOMENDADAS
1. http://www.medicalhomeinfo.org/Tools/spanishportal.html(AAP-Pediatrics)
2. http://www.who.int/topics/disabilities/es/
3. http://www.aap.org/polyci/html
4. http://www.cdc.gov/travel/htm
717
ATENCIÓN AL PACIENTE CON NECESIDADES ESPECIALES
tar inicialmente un retraso madurativo que mejora espectacularmente con los
cuidados apropiados.
Exámenes complementarios. Se realizarán según el diagnóstico de sos-
pecha.
El manejo del síndrome febril en una paciente inmigrante o procedente
de adopción internacional se trata en otro capítulo.
Las anemias hemolíticas de base genética son especialmente prevalentes
en África Subsahariana, donde más del 2% de los niños las padecen, pero
también usuales en países del Caribe y del área mediterránea. El déficit de
G6PDH se trasmite ligado al sexo y se expresa en los varones heterocigóticos
y en las mujeres homocigóticas. Las manifestaciones clínicas son las de un
síndrome anémico agudo e intenso en relación con ciertos factores desen-
cadenantes (algunos fármacos y alimentos). La drepanocitosis se transmite
de forma autosómica dominante y las formas homocigóticas se expresan como
anemia de células falciformes. Finalmente, la frecuencia de los síndromes tala-
sémicos es asímismo alta.
Son muy frecuentes los raquitismos carenciales sobre todo en adoles-
centes asiáticos.
En algunas zonas del sureste de Asia son frecuentes los trastornos tiroi-
deos por déficit de yodo.
Ingreso. Las indicaciones de ingreso y tratamiento son similares a las de
los niños autóctonos con la misma patología. La situación social del niño
puede justificar el ingreso en algunas ocasiones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autis-
ta en Atención Primaria. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Minis-
terio de Sanidad y Política Social. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Agen-
cia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid; 2009.
2. Tratado de Pediatría de Nelson. 18º ed. Parte V: Niños con necesidades sanitarias espe-
ciales, capítulos 36-39.
3. Psiquiatría del Niño y Adolescente. Dean X. Parmelee. Editorial: Harcourt Brace de Espa-
ña, S.A.
4. García García S, Rubio Sánchez-Tirado M. Disfunción de válvulas de derivación ven-
trículo peritoneal. Decisiones en urgencias pediátricas. Ergon.
5. Programa de salud infantil. Asociación de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). Edi-
torial Ex Libris, 2009.
WEBS RECOMENDADAS
1. http://www.medicalhomeinfo.org/Tools/spanishportal.html(AAP-Pediatrics)
2. http://www.who.int/topics/disabilities/es/
3. http://www.aap.org/polyci/html
4. http://www.cdc.gov/travel/htm
717