Page 360 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 360
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 335













6.42. Hiperglucemia


A. Rubio Ruiz, R. Ruiz Cano






GENERALIDADES
Definición: la Asociación Americana de Diabetes divide a la hipergluce-
mia en:
• Alteración de la glucemia en ayunas (AGA):
– Glucemia basal: 100-125 mg/dl (5,6-6,9 mmol/L).
• Alteración de la tolerancia a la glucosa (ATG):
– SOG a las 2 horas: 140-199 mg/dl (7,8-11,2 mmol/L).
• Diabetes mellitus:
– Glucemia basal: ≥ 126 mg/dl (≥ 7 mmol/L).
– SOG a las 2 horas: ≥ 200 mg/dl (11,2 mmol/L).
– Glucemia al azar > 200 mg/dl y síntomas cardinales (poliuria, polidip-
sia y pérdida de peso).
Para el diagnóstico real de hiperglucemia se requiere de al menos dos
determinaciones de la glucemia, excepto cuando hay síntomas compati-
bles. Esta situación en niños suele corresponder a DM tipo 1. En ausencia de
síntomas cardinales se exige descartar otras posibilidades (diabetes tipo MODY,
DM tipo 2 en adolescentes y la determinación de anticuerpos contra las célu-
las β).


ANAMNESIS
Se realizará una historia clínica completa incluyendo:
• Antecedentes familiares de diabetes.
• Factores desencadenantes:
– Dietéticos: introducción precoz de PLV, soja, gluten, azúcar.
– Infecciosos: coxackie, rubéola, CMV, parotiditis.
– Tóxicos: estreptozocina (antineoplásico con cierta actividad específi-
ca en células β de los islotes pancreáticos).
– Otros: baja Tª ambiental, pubertad, estrés, peso elevado para la
EG.
• Clínica acompañante: polidipsia, poliuria, polifagia, pérdida de peso, nic-
turia, enuresis nocturna, anorexia, dolor abdominal, astenia, disminución
335
   355   356   357   358   359   360   361   362   363   364   365