Page 363 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 363
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 338





PATOLOGÍA METABÓLICA


Nota: los suplementos más bajos son para niños pequeños o con < 20
UI totales al día.
Si cetonuria > ++ → reposo y dar el doble de lo expuesto
Las dosis irán variando según las necesidades: modificaremos la dosis de
insulina si durante 2-3 días seguidos el valor de glucemia es alto o bajo sin
motivo reconocible.
Glucemia capilar Insulina a modificar
Antes del desayuno NPH de la cena
Antes de la media mañana Rápida del desayuno
Antes de la comida NPH o rápida del desayuno (tiempo)
Antes de la merienda/cena NPH del desayuno
Antes del resopón Rápida de la cena
Madrugada NPH o rápida de la cena (tiempo)



SITUACIONES ESPECIALES DEL NIÑO DIABÉTICO EN URGENCIAS
Cuando un niño diabético consulta en el Servicio de Urgencias, debere-
mos tener en cuenta numerosas circunstancias; desde el tipo, acción (Tabla
2) y dosis habitual de la insulina utilizada, hasta la forma de administra-
ción.
Las recomendaciones que daremos en este apartado servirán como punto
de partida para resolver los diferentes problemas. Siempre tendremos en con-
sideración las experiencias anteriores ante situaciones similares así como la
edad y dosis diaria de insulina. Cuanto más pequeño sea el niño y menor la


TABLA 2. TIPOS Y ACCIÓN DE INSULINAS
Insulina Inicio (h) Pico (h) Duración
Rápidas
Actrapid ® 0,5 2-3 5-8
Humulina Regular ®
NPH
Insulatard ® 1,5 4-8 8-14
Humulina NPH ®
Ultrarrápidas
Lispro (Humalog )
®
Aspártica (NovoRapid ) 0,15 1 2-4
®
Glulisina (Apidra+)
Ultralentas
Glargina (Lantus ® ) 1-3 – 20-24
Detemir (Levemir ) 1-3 – 12-24
®
338
   358   359   360   361   362   363   364   365   366   367   368