Page 48 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 48
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 33





Valoración de la gravedad.Triángulo de Evaluación Pediátrica 33


¿Cuál es ahora su impresión general?
¿Cómo influye la impresión general en el manejo?
Triángulo de Evaluación Pediátrica:
• Apariencia: anormal.
• Respiración: anormal.
• Circulación: normal/anormal.
La impresión general es de fallo respiratorio/fallo cardiopulmonar.
Las prioridades de manejo son Sala de Emergencias:ABCDE.
• Soporte de oxigenación y ventilación con bolsa (¡estar preparado para intuba-
ción, si necesario!).
• Monitorización. Pulsioximetría.
• Evaluación de la función cardíaca, acceso vascular.
• Medicación específica: adrenalina, broncodilatadores, etc.
• Reevaluación después de cada intervención.Volver a realizar el TEP.

Caso clínico 2. Shock
• Niña de 10 años, previamente sana, que acude a urgencias porque tras varios
días con poliuria y polidipsia está decaída y respirando muy rápido.Tiene mal
color.

¿Qué haría de forma inmediata?
Triángulo de Evaluación Pediátrica:
• Apariencia. Decaída: anormal.
• Respiración. Sin esfuerzo.Taquipnea sin retracciones. Normal.
• Circulación. Mal color: anormal.

¿Cuál es su impresión general?
Shock.
¿Cuáles son sus prioridades de manejo?
• Sala de Emergencias.
• Proveer oxígeno con mascarilla.
• Monitorización. Pulsioximetría.
• Acceso vascular rápido. Glucemia capilar.
• Expansión de la volemia con cristaloides (SSF a 20 cc/kg).
• Medida de constantes: FC, FR, tensión arterial (TA), temperatura, diuresis.
• Reevaluación continua y examen completo.

BIBLIOGRAFÍA
1. Ronald A. Dieckmann. Pediatric Assessment. En: Marianne Gausche-Hill, Susan Fuchs, Loren Yamamo-
to,editors.The Pediatric Emergency Medicine Resource.4th edition.Advanced Pediatric Life Support.
American Academy of Pediatrics. 2004; 20-51.
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53