Page 44 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 44
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 29
Valoración de la gravedad.Triángulo de Evaluación Pediátrica 29
Fracaso cardiorrespiratorio
Apariencia Respiración
Anormal Anormal
Circulación
Anormal
Figura 8.
• Succión: puede producir mejorías dramáticas en neonatos.
• Soporte de vías aéreas en obstrucciones:
– <1 año: golpes interescapulares/compresiones torácicas.
– > 1 año: compresiones abdominales/compresiones torácicas.
• Técnicas avanzadas de vías aéreas.
Ventilación adecuada: auscultación
Escucha con el estetoscopio a nivel de línea media axilar y en área supraester-
nal:
• Estridor: obstrucción superior. P. ej., crup, aspiración de cuerpo extraño, absce-
so retrofaríngeo.
• Sibilancias: obstrucción inferior. P. ej., asma. Cuerpo extraño, bronquiolitis.
• Quejido: oxigenación pobre. P. ej., neumonía, casi ahogamiento, contusión pul-
monar.
• Ruidos disminuidos o ausentes: obstrucción completa (superior o inferior).
Por ejemplo, cuerpo extraño, asma grave, hemotórax, neumotórax, neumonía,
derrame pleural masivo.
Después de determinar la FR y auscultar es necesario determinar la satura-
ción de oxígeno por pulsioximetría. Un valor de saturación de oxígeno por enci-
ma del 94% sin aporte extra de oxígeno indica que la oxigenación es adecuada.Valo-
res igual o menores al 90% con mascarilla de oxígeno al 100% indican que este
paciente precisa asistencia ventilatoria.
Deben tenerse en cuenta una serie de factores al valorar la exactitud de la pul-
sioximetría:
• Correlación con la clínica: puede que exista una importante disparidad entre la
saturación que puede marcar cifras del 100%, existiendo en realidad una ciano-
sis franca.
• Colocación del sensor: el emisor y el receptor tienen que estar situados uno
frente al otro.Lugares más habituales:dedos de manos y pies,lóbulo de la oreja,
en la mano o el tobillo en los niños muy pequeños.
Valoración de la gravedad.Triángulo de Evaluación Pediátrica 29
Fracaso cardiorrespiratorio
Apariencia Respiración
Anormal Anormal
Circulación
Anormal
Figura 8.
• Succión: puede producir mejorías dramáticas en neonatos.
• Soporte de vías aéreas en obstrucciones:
– <1 año: golpes interescapulares/compresiones torácicas.
– > 1 año: compresiones abdominales/compresiones torácicas.
• Técnicas avanzadas de vías aéreas.
Ventilación adecuada: auscultación
Escucha con el estetoscopio a nivel de línea media axilar y en área supraester-
nal:
• Estridor: obstrucción superior. P. ej., crup, aspiración de cuerpo extraño, absce-
so retrofaríngeo.
• Sibilancias: obstrucción inferior. P. ej., asma. Cuerpo extraño, bronquiolitis.
• Quejido: oxigenación pobre. P. ej., neumonía, casi ahogamiento, contusión pul-
monar.
• Ruidos disminuidos o ausentes: obstrucción completa (superior o inferior).
Por ejemplo, cuerpo extraño, asma grave, hemotórax, neumotórax, neumonía,
derrame pleural masivo.
Después de determinar la FR y auscultar es necesario determinar la satura-
ción de oxígeno por pulsioximetría. Un valor de saturación de oxígeno por enci-
ma del 94% sin aporte extra de oxígeno indica que la oxigenación es adecuada.Valo-
res igual o menores al 90% con mascarilla de oxígeno al 100% indican que este
paciente precisa asistencia ventilatoria.
Deben tenerse en cuenta una serie de factores al valorar la exactitud de la pul-
sioximetría:
• Correlación con la clínica: puede que exista una importante disparidad entre la
saturación que puede marcar cifras del 100%, existiendo en realidad una ciano-
sis franca.
• Colocación del sensor: el emisor y el receptor tienen que estar situados uno
frente al otro.Lugares más habituales:dedos de manos y pies,lóbulo de la oreja,
en la mano o el tobillo en los niños muy pequeños.