Page 47 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 47
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 32
32 I. Sánchez
• Use el SAMPLE:
– Signos/síntomas.
– Alergias.
– Medicamentos.
– Historia pasada.
– Última comida o líquidos.
– Eventos que conllevaron a la lesión o enfermedad.
EXAMEN FÍSICO DETALLADO
• Establezca un diagnóstico clínico.
• Plan de laboratorio y estudios radiográficos.
EVALUACIÓN CONSTANTE
• Revisión sistemática de los puntos de evaluación:
– TEP.
– ABCDE.
– Repita los signos vitales.
– Reevaluación de los hallazgos anatómicos y de los cambios fisiológicos.
– Revisión de la efectividad y seguridad del tratamiento seleccionado.
EN RESUMEN
• Empezar con el TEP y continuar con el ABCDE.
• Crear una impresión general para guiar las prioridades de manejo y trata-
miento.
• Tratar la dificultad respiratoria, el fallo respiratorio y el shock tan pronto como
sea reconocido.
• Realizar una historia clínica enfocada y examen físico detallado posteriormen-
te.
• Reevaluación constante mientras el paciente esté en Urgencias.
CASOS CLÍNICOS
Caso clínico 1. Dificultad respiratoria severa
• Lactante de 3 meses de edad que acude a Urgencias por dificultad respiratoria
severa.
• Visto en la Sala de Urgencias hace 2 días y dado de alta con el diagnóstico de
broquiolitis leve.
• La dificultad respiratoria va en aumento.
¿Qué otra información requiere usted?
Realizamos el Triángulo de Evaluación Pediátrica.
• Apariencia: está letárgico, con mirada vidriosa e hipotónica.
• Respiración: retracciones subcostales e intercostales marcadas, tiraje supraes-
ternal y taquipnea.
• Circulación: está pálido con cianosis perioral.
32 I. Sánchez
• Use el SAMPLE:
– Signos/síntomas.
– Alergias.
– Medicamentos.
– Historia pasada.
– Última comida o líquidos.
– Eventos que conllevaron a la lesión o enfermedad.
EXAMEN FÍSICO DETALLADO
• Establezca un diagnóstico clínico.
• Plan de laboratorio y estudios radiográficos.
EVALUACIÓN CONSTANTE
• Revisión sistemática de los puntos de evaluación:
– TEP.
– ABCDE.
– Repita los signos vitales.
– Reevaluación de los hallazgos anatómicos y de los cambios fisiológicos.
– Revisión de la efectividad y seguridad del tratamiento seleccionado.
EN RESUMEN
• Empezar con el TEP y continuar con el ABCDE.
• Crear una impresión general para guiar las prioridades de manejo y trata-
miento.
• Tratar la dificultad respiratoria, el fallo respiratorio y el shock tan pronto como
sea reconocido.
• Realizar una historia clínica enfocada y examen físico detallado posteriormen-
te.
• Reevaluación constante mientras el paciente esté en Urgencias.
CASOS CLÍNICOS
Caso clínico 1. Dificultad respiratoria severa
• Lactante de 3 meses de edad que acude a Urgencias por dificultad respiratoria
severa.
• Visto en la Sala de Urgencias hace 2 días y dado de alta con el diagnóstico de
broquiolitis leve.
• La dificultad respiratoria va en aumento.
¿Qué otra información requiere usted?
Realizamos el Triángulo de Evaluación Pediátrica.
• Apariencia: está letárgico, con mirada vidriosa e hipotónica.
• Respiración: retracciones subcostales e intercostales marcadas, tiraje supraes-
ternal y taquipnea.
• Circulación: está pálido con cianosis perioral.