Page 406 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 406
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 391










43 Síndrome emético

C. Montero






El niño presenta una serie de características dependientes de la inmadurez de
su aparato digestivo haciéndolo más predispuesto al vómito,tanto cuanto más peque-
ño sea.Además, los neonatos y lactantes son mucho más susceptibles a sufrir alte-
raciones hidroelectrolíticas secundarias a los vómitos.

DEFINICIONES
Vómito: expulsión violenta por la boca del contenido gástrico y de las porciones
altas del duodeno provocada por un aumento de la actividad motora de la pared
gastrointestinal y del abdomen.
Regurgitación: expulsión no forzada, sin náuseas y sin contracción de la muscu-
latura abdominal.
Náuseas: deseo de vomitar acompañado de síntomas neurovegetativos como
son salivación, palidez, diaforesis, taquicardia y anorexia.

ETIOLOGÍA
El vómito es un síntoma inespecífico secundario a gran variedad de patologías,
que puede afectar a gran diversidad de aparatos y sistemas: patología del aparato
digestivo, patología del SNC, infecciones, alteraciones metabólicas, patología del sis-
tema renal, intoxicaciones y otros (psicosomáticos, embarazo, etc.). Es decir que el
vómito puede ser debido a causas banales o a otras muy graves, pudiendo incluso
comprometer la vida del paciente.

Causas más frecuentes
• Infecciones: gastroenteritis aguda (GEA), infecciones de vías respiratorias altas
(VRA), otitis, neumonías, infecciones del tracto urinario (ITU), sepsis, meningitis.
• Patología quirúrgica: invaginación intestinal, apendicitis aguda.
• Otros: reflujo gastroesofágico (RGE), trastornos del comportamiento alimentario.
La edad del paciente es una buena referencia para la realización del diagnósti-
co diferencial debido a que muchas enfermedades ocurren preferentemente en
determinadas etapas del desarrollo.
Menores de 3 semanas
• Situaciones fisiológicas: ingestión de líquido amniótico, grietas en el pezón (san-
gre), abrigo excesivo.
• Errores en la alimentación: sobrealimentación, preparación de biberones muy
concentrados.
   401   402   403   404   405   406   407   408   409   410   411