Page 401 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 401
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 386
386 D. Canalejo y cols.
formar anticuerpos,y en un futuro puede favorecer la aparición de un rechazo humo-
ral cuando reciba un trasplante renal. Está indicada cuando la hemoglobina cae
por debajo de 6 g/dL, si hay anemia sintomática o si existe un aumento de las nece-
sidades de oxígeno.
Hipertensión arterial
El control de la tensión arterial disminuye la morbi-mortalidad en la IRC y enlen-
tece la progresión del fallo renal.Nuevamente,el tratamiento es escalonado:restric-
ción de la sal en la dieta y fármacos antihipertensivos.
Para conseguir un control a largo plazo de la hipertensión arterial se puede
utilizar:
• Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina: enalapril, dosis de ini-
cio 0,1 mg/kg/día (máximo 1 mg/kg/día) y dosis de mantenimiento 0,6 mg/kg/día
(máximo 40 mg al día), en 1 o 2 tomas al día. Monitorizar los niveles plasmáti-
cos de potasio y de creatinina por la posible aparición de hiperpotasemia y de
agravamiento de la insuficiencia renal.
• Bloqueantes de los canales de calcio: amlodipino, 2,5-5 mg al día en dosis única.
Al igual que el nicardipino, puede causar taquicardia.
Si el paciente presenta sobrecarga de líquidos,la furosemida a 0,5-2 mg/kg/dosis
(máximo 6 mg/kg/día) es el tratamiento de elección. Puede utilizarse como coad-
yuvante de otros fármacos hipotensores en casos de hipertensión resistente.
En la crisis hipertensiva (TA por encima del percentil 99), empleamos nifedipi-
no sublingual o nitroprusiato sódico en perfusión intravenosa (0,5-10 µg/kg/minu-
to).
Talla baja
El retraso de la talla tiene un origen multifactorial:
• Osteodistrofia renal.
• Acidosis metabólica.
• Infecciones intercurrentes.
• Malnutrición energética.
• Alteraciones del metabolismo hidroelectrolítico.
• Anemia.
En los casos en los que habiendo controlado estos factores no se consigue evi-
tar el retraso del crecimiento, debe comenzarse el tratamiento con hormona de
crecimiento.
PRESERVACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL
En la medida de lo posible debemos emplear medidas que enlentezcan la pro-
gresión del fallo renal, para así demorar el tratamiento renal sustitutivo. La hiperfil-
tración y la proteinuria favorecen la progresión del fallo renal. Los IECA,ARAII y la
combinación de éstos enlentecen la evolución.
Otras medidas para preservar la función renal son:
• Controlar la hiperlipemia, mediante ejercicio, medidas dietéticas, y si no se con-
trola así, empleamos estatinas.
386 D. Canalejo y cols.
formar anticuerpos,y en un futuro puede favorecer la aparición de un rechazo humo-
ral cuando reciba un trasplante renal. Está indicada cuando la hemoglobina cae
por debajo de 6 g/dL, si hay anemia sintomática o si existe un aumento de las nece-
sidades de oxígeno.
Hipertensión arterial
El control de la tensión arterial disminuye la morbi-mortalidad en la IRC y enlen-
tece la progresión del fallo renal.Nuevamente,el tratamiento es escalonado:restric-
ción de la sal en la dieta y fármacos antihipertensivos.
Para conseguir un control a largo plazo de la hipertensión arterial se puede
utilizar:
• Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina: enalapril, dosis de ini-
cio 0,1 mg/kg/día (máximo 1 mg/kg/día) y dosis de mantenimiento 0,6 mg/kg/día
(máximo 40 mg al día), en 1 o 2 tomas al día. Monitorizar los niveles plasmáti-
cos de potasio y de creatinina por la posible aparición de hiperpotasemia y de
agravamiento de la insuficiencia renal.
• Bloqueantes de los canales de calcio: amlodipino, 2,5-5 mg al día en dosis única.
Al igual que el nicardipino, puede causar taquicardia.
Si el paciente presenta sobrecarga de líquidos,la furosemida a 0,5-2 mg/kg/dosis
(máximo 6 mg/kg/día) es el tratamiento de elección. Puede utilizarse como coad-
yuvante de otros fármacos hipotensores en casos de hipertensión resistente.
En la crisis hipertensiva (TA por encima del percentil 99), empleamos nifedipi-
no sublingual o nitroprusiato sódico en perfusión intravenosa (0,5-10 µg/kg/minu-
to).
Talla baja
El retraso de la talla tiene un origen multifactorial:
• Osteodistrofia renal.
• Acidosis metabólica.
• Infecciones intercurrentes.
• Malnutrición energética.
• Alteraciones del metabolismo hidroelectrolítico.
• Anemia.
En los casos en los que habiendo controlado estos factores no se consigue evi-
tar el retraso del crecimiento, debe comenzarse el tratamiento con hormona de
crecimiento.
PRESERVACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL
En la medida de lo posible debemos emplear medidas que enlentezcan la pro-
gresión del fallo renal, para así demorar el tratamiento renal sustitutivo. La hiperfil-
tración y la proteinuria favorecen la progresión del fallo renal. Los IECA,ARAII y la
combinación de éstos enlentecen la evolución.
Otras medidas para preservar la función renal son:
• Controlar la hiperlipemia, mediante ejercicio, medidas dietéticas, y si no se con-
trola así, empleamos estatinas.