Page 426 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 426
Muestras biológicas cutáneas (heridas cutáneas, abscesos, umbilical), ORL, OFT 405













FIGURA 1. Diferen-
tes tipos de medios
de transporte y cul-
tivo.



Posibles complicaciones
– Reinfección de otra zona si no se utiliza la técnica correcta.
Descripción de la técnica
– Lavado de manos y colocación de guantes.
– Exponer la zona con la mayor cantidad de exudado posible.
– Lavar la herida o zona a estudiar con suero fisiológico estéril.
– Obtener la muestra:
- Aerobios: abrir escobillón e introducir el hisopo en la zona donde exista
más supuración o exudado, realizando movimientos giratorios. Introdu-
cir el hisopo en el tubo y poner el tapón.
- Anaerobios: abrir la jeringa estéril e introducir el cono o aguja aspiran-
do en la zona de más supuración. Eliminar el aire sobrante de la jeringa
y tapar con el tapón de goma.
– Identificar la muestra y petición. Enviar al laboratorio de microbiología con
la mayor rapidez posible a temperatura ambiente.

Observaciones
– El problema principal de este tipo de muestras es que puede contaminarse
con flora saprófita de la piel.
– No aplicar ningún antiséptico antes de la recogida de la muestra.
– En el caso de placas necróticas y heridas secas, instilar suero fisiológico esté-
ril con aguja y jeringa y después aspirar.
– Si sospechamos de infección por anaerobios (olor fétido), obtener la mues-
tra sólo por aspirado.
– No usar torundas ni hisopos como primera elección en heridas y abscesos;
utilizar, siempre que se pueda, aspiración de la muestra ya que las heridas
en general están contaminadas por bacterias del exterior y, al recogerse la
muestra por estos medios, se incrementa el arrastre de dichas bacterias, con-
taminando la muestra.
   421   422   423   424   425   426   427   428   429   430   431