Page 422 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 422
XI.4. Muestras microbiológicas de heces:
coprocultivo, parásitos y virus
M. Romero de la Viuda
Diplomada en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
DEFINICIÓN
Consiste en la obtención de una muestra de heces procedente del pacien-
te en buena cantidad y calidad, que posteriormente será conservada en medios
adecuados para llevar a cabo su estudio microbiológico.
El objetivo es identificar la presencia de infecciones producidas por bacte-
rias, parásitos o virus, así como de gérmenes patógenos en sujetos portadores
sanos.
INDICACIONES
– Diarrea prolongada.
– Sospecha de gastroenteritis aguda invasiva, con presencia de moco, sangre
o pus en heces, así como también fiebre elevada con malestar general del
paciente.
– Sospecha de intoxicación alimentaria, con fines epidemiológicos.
– Dolor abdominal recurrente para realizar un despistaje de sangre en heces
y/o detectar parásitos en heces.
– Estudio de parásitos en niños procedentes de áreas endémicas.
MATERIAL
– Equipo para el aseo y limpieza de la zona genital y anal (gasas, jabón o
suero fisiológico, y batea).
– Guantes desechables.
– Cuña, sin restos de jabones, detergentes o desinfectantes.
– Recipiente estéril de boca ancha y cierre hermético para depositar la mues-
tra.
– Espátula o depresor lingual.
– Jeringas de 5 ml y 10 ml.
– Etiquetas para identificar la muestra.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
– Informar al paciente y/o familiares sobre el procedimiento de la recogida de
la muestra y preparar el material necesario.