Page 420 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 420
Líquido cefalorraquídeo: envío de muestras a laboratorio 399

TABLA I. Diagnóstico diferencial según características del LCR.

Células/mm 3 Tipo de células Prot. (md/dl) Gluc. (mg/dl)
LCR normal <10 MN < 45 35-100
M. bacteriana >1000 PMN ↑↑ ↓↓
M. vírica <300 PMN(inicial)/MN Normal/↑ Normal
M. TBC <1000 MN ↑↑↑ ↓
M: meningitis; MN: mononucleares; PMN: polimorfonucleares



Análisis citoquímico de líquido cefalorraquídeo
– Recuento celular: permite cuantificar el número de hematíes y leucocitos.
Los hematíes se miden en los tres tubos; así pues, una cantidad decrecien-
te de ellos apoyaría la teoría de una punción traumática frente a una hemo-
rragia.
En cuanto al recuento leucocitario, una especificación de polimorfonu-
cleares, ayuda a realizar un diagnóstico diferencial de los distintos tipos de
meningitis (Tabla I).
– Recuento de proteínas.
– Análisis de glucosa.
– Determinación de adenosina desaminasa.
– Estudio inmunológico (esclerosis multiple)
– Estudio bioquímico de aminoácidos y ácidos orgánicos.

Análisis microbiológico de líquido cefalorraquídeo
– Tinción de Gram: prueba de diagnóstico rápido que permite una identifica-
ción inicial del microorganismo (Gram positivos o Gram negativos) para
poder instaurar así el tratamiento más idóneo.
– Cultivo: permite el aislamiento del microorganismo, y realizar sensibilidad
antibiótica.
– Detección rápida de antígenos bacterianos capsulares: útil en la identifica-
ción de algunos microorganismos encapsulados como Neisseria meningiti-
dis, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo b.
– Reacción en cadena de la polimerasa (PCR): específica para la detección rápi-
da de microorganismos como meningococo, neumococo, PCR multibacte-
riana.
La antibioterapia oral previa dificulta el diagnóstico etiológico al disminuir
la rentabilidad de los cultivos, pero no modifica las características citoquímicas
del LCR.

BIBLIOGRAFÍA
1. Baquero-Artigao F, Vecino López R, del Castillo Martín F. Meningitis Bacteriana; Pro-
tocolos de la AEPED 2008. Infectología (fecha de acceso 10 de marzo de 2010) Dis-
ponible en: http://www.aeped.es/protocolos/ infectología/index.html.
   415   416   417   418   419   420   421   422   423   424   425