Page 416 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 416
Urocultivo 395

TABLA II. Métodos de recogida de urocultivos en los niños no continentes. Ventajas
y desventajas.
Método Ventajas Desventajas

Punción suprapúbica El más exacto Invasivo
Requiere experiencia médica
Precisa control ecográfico
Necesita más recursos humanos
Sondaje vesical Muy exacto Invasivo
Riesgo de contaminación
Aumenta riesgo de infección
Riesgo de trauma uretral
Bolsa colectora Sencillo Alta tasa de contaminación
No invasivo Fugas fáciles en niñas
No colocar sobre piel lesionada
Despegado fácil de zona adherente
por roces y fricción
El adhesivo ataca la piel


– Explicarles el procedimiento del lavado:
- Niñas: mantener los labios separados y lavar la zona vulvar de adelante
hacia atrás.
- Niños: deben retraer el prepucio, si no presenta fimosis. Si presenta fimo-
sis, no se debe forzar la retracción y se lavará el meato.
– Se debe desperdiciar o desechar la primera parte de la diuresis, recogiendo
la micción media en el frasco estéril para la determinación del urocultivo.
– Comunicarles que deben entregarnos la muestra una vez recogida, para su
inmediato envío al laboratorio; si vamos a demorar la entrega, la muestra
debe ser conservada a 4°C, ya que a temperatura ambiente aumenta la posi-
bilidad de sobrecrecimiento bacteriano.
– Etiquetar de manera correcta el volante de petición al laboratorio y la mues-
tra (asegurándonos que tanto la petición como la orina corresponden al mis-
mo niño y es él el adecuado) y enviarla al laboratorio, especificando que la
muestra remitida es de micción media.

Niño incontinente
– Enguantarnos tras lavado de manos.
– Colocar al niño tumbado en posición cómoda y accesible que facilite el lava-
do del área genital.
– Secar con apósitos estériles, tener a mano el contenedor de orina prepara-
do por si se produjera micción espontánea tras el lavado.
– Colocar la bolsa colectora, pegando bien los bordes para evitar fugas y con-
taminaciones, salvando la zona anal, evitando así contaminaciones de la
muestra por heces.
   411   412   413   414   415   416   417   418   419   420   421