Page 414 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 414
Urocultivo 393
. Solución antiséptica.
. Gasas estériles.
. Paños estériles: cerrado y fenestrado.
. Guantes estériles.
. Sonda vesical de vaciado.
. Contenedor de orina.
Recursos humanos
Para una correcta realización de la técnica es imprescindible el trabajo
multidisciplinar en equipo.
– Médico: informará a los padres y al niño de que se va a proceder a reco-
ger el urocultivo y decidirá si es necesaria su recogida por sondaje, en fun-
ción de la edad, la patología previa, los antecedentes...
– Enfermera.
– Auxiliar.
Ambas van a colaborar estrechamente en la realización de la técnica, pre-
parando el material, identificando al niño y recogiendo la muestra necesaria
según el método elegido y adecuado para el niño.
TABLA I. Tipo de muestra para recogida de urocultivos en niños
Tipo de muestra Niños /niñas
Punción suprapúbica No continentes
Catéter vesical No continentes
Bolsa recolectora No continentes
Micción limpia No continentes (tras lavado)
Micción media Continentes
FIGURA 1.
. Solución antiséptica.
. Gasas estériles.
. Paños estériles: cerrado y fenestrado.
. Guantes estériles.
. Sonda vesical de vaciado.
. Contenedor de orina.
Recursos humanos
Para una correcta realización de la técnica es imprescindible el trabajo
multidisciplinar en equipo.
– Médico: informará a los padres y al niño de que se va a proceder a reco-
ger el urocultivo y decidirá si es necesaria su recogida por sondaje, en fun-
ción de la edad, la patología previa, los antecedentes...
– Enfermera.
– Auxiliar.
Ambas van a colaborar estrechamente en la realización de la técnica, pre-
parando el material, identificando al niño y recogiendo la muestra necesaria
según el método elegido y adecuado para el niño.
TABLA I. Tipo de muestra para recogida de urocultivos en niños
Tipo de muestra Niños /niñas
Punción suprapúbica No continentes
Catéter vesical No continentes
Bolsa recolectora No continentes
Micción limpia No continentes (tras lavado)
Micción media Continentes
FIGURA 1.