Page 329 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 329
308 Técnicas y procedimientos ORL


Taponamiento con sonda bibalonada: Estas sondas llevan dos balones,
uno posterior de 10 cc de volumen que se adapta a la coana de la fosa nasal
sangrante y otro anterior, de 30 cc de volumen, que ocluye la fosa nasal
completamente. Lubricar la sonda con vaselina, introducirla siguiendo el
suelo de la fosa y la dirección del tabique; una vez introducida se rellena el
balón posterior con suero fisiológico. Traccionar la sonda en sentido inver-
so para impactar el balón en la coana; manteniendo la tracción, introducir
en el balón anterior entre 15-25 cc de suero fisiológico dependiendo del
tamaño de la fosa. Se intentará dejar la mínima presión necesaria en los
balones para controlar el sangrado. Se debe colocar gasa de borde alrede-
dor de los terminales de las sondas para evitar la presión sobre la narina,
que podría conducir a necrosis de la mucosa
7. Esperar 15 minutos tras el taponamiento y revisar con el depresor y la lám-
para la orofaringe para descartar sangrado a pesar del taponamiento.
8. Se prescribirán antibióticos sistémicos para evitar sobreinfecciones, así como
analgésicos.
9. Se deberá mantener el taponamiento nasal 5 días. El paciente requiere ingre-
so hospitalario.
10. Indicar al paciente que mientras tenga el taponamiento mantenga una postu-
ra elevada incluso durmiendo y no realice esfuerzos para evitar el resangrado.
COMPLICACIONES
– Cefaleas.
– Shock hemorrágico.
– Shock séptico.
– Isquemia y posible necrosis por la presión en el tabique nasal y la narina.
– Sinusitis.
– Síncope neurogénico durante el taponamiento.
– Hipoventilación.
– Disfagia.
– Dolor.
– Compromiso de la vía aérea.
– Cicatrices.
– Infecciones.
– Aspiración del material del taponamiento.
– Síndrome de shock tóxico.
– Si el sangrado no se controla son necesarias medidas avanzada de hemos-
tasis como: embolización arterial, balones insuflables, ligadura arterial, der-
moplastia nasal o septal, inyección pterigopalatina, resección subpericón-
drica del tabique e inyección submucosa de pegamentos orgánicos.

BIBLIOGRAFÍA
1. Patel PB, Kost SI. Management of Epistaxis. En: King C, Henretig FM, eds. Textbook
of Pediatric Emergency Procedures. 2 ed. Lippincot Williams & Wilkins; 2008. p.
nd
604-614.
   324   325   326   327   328   329   330   331   332   333   334