Page 324 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 324
Taponamiento nasal anterior 303
















FIGURA 6. Posición
final del tapona-
miento.


8. Se debe mantener el taponamiento nasal durante 48 horas. Para retirarlo
rehidratar con suero fisiológico.
9. Indicar al paciente que, mientras tenga el taponamiento, mantenga una
postura elevada incluso durmiendo y no realice esfuerzos para evitar volver
a sangrar.
COMPLICACIONES
– Cefaleas.
– Sequedad de boca y garganta.
– Rinorrea.
– Febrícula.
– Edema nasal.
– Shock hemorrágico.
– Shock séptico.
– Neumoencéfalo.
– Necrosis por la presión en el tabique nasal.
– Sinusitis.
– Síncope neurogénico durante el taponamiento.
– Hipoxia.
– Síndrome de shock tóxico.
– Epífora (por el bloqueo del conducto lagrimal).
– Si el sangrado no se controla, son necesarias medidas avanzadas de hemos-
tasis como: embolización arterial, ligadura arterial, dermoplastia nasal, resec-
ción subpericóndrica del tabique e inyección submucosa de pegamentos
orgánicos.

BIBLIOGRAFÍA
1. Patel PB, Kost SI. Management of Epistaxis. En: King C, Henretig FM, eds. Textbook
of Pediatric Emergency Procedures. 2 ed. Philadelphia: Lippincot Williams & Wilkins;
nd
2008. p. 604-614.
   319   320   321   322   323   324   325   326   327   328   329