Page 311 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 311
290 Técnicas y procedimientos traumatología
FIGURA 3. Reduc-
ción de rótula.
– Valorar la realización de radiografía de rodilla para confirmar la posición de
la rótula y detectar posibles fracturas osteocondrales asociadas.
– Explicarle al niño lo que vamos a hacer con lenguaje adecuado a su edad,
intentando tranquilizarle y distraerle.
– Si es preciso, administración de sedoanalgesia.
– En algunas ocasiones la rótula se reduce espontáneamente tras la admi-
nistración de una benzodiacepina.
– Si no es así, se aplicará la maniobra de reducción (Fig. 3):
- Se coloca al paciente en decúbito supino.
- La flexión de la cadera permite relajar el músculo recto anterior facili-
tando la maniobra.
- El ayudante sujeta la extremidad a nivel del segmento distal del muslo.
- Se realiza una flexión gradual de la rodilla, al tiempo que se ejerce una
suave presión sobre la rótula en sentido medial hasta su posición normal.
– Manejo post-reducción:
- Radiografía de control post-reducción.
- Inmovilización de la rodilla mediante ortesis o yeso inguinomaleolar duran-
te un periodo de 2-4 semanas.
- Programar rehabilitación y seguimiento ambulatorio.
- En caso de fractura osteocondral está indicada la artroscopia diferida.
BIBLIOGRAFÍA
1. Carlson DW, et al. Illustrated techniques of pediatric emergency procedures. Closed
reduction of dislocations. Shoulder joint. Patella. Fleisher and Ludwig. Textbook of
th
Pediatric Emergency Medicine. 5 ed. Baltimore: Williams & Wilkins; 2005. p. 1922-
1923.
2. Johnson FC, Okada PJ. Reduction of common joint dislocations and subluxations.
nd
King, C, Henreting FM. Textbook of Pediatric Emergency procedures. 2 ed. Lippin-
cottt Williams & Wilkins; 2008. p. 962-990.
3. Rockwood et al. Fracturas en el niño. 5ª ed. Marbán; 2007. p. 785-796.
4. Staheli et al. Ortopedia pediátrica. 2ª ed. Marbán; 2003. p. 230-238 y 244-246.
FIGURA 3. Reduc-
ción de rótula.
– Valorar la realización de radiografía de rodilla para confirmar la posición de
la rótula y detectar posibles fracturas osteocondrales asociadas.
– Explicarle al niño lo que vamos a hacer con lenguaje adecuado a su edad,
intentando tranquilizarle y distraerle.
– Si es preciso, administración de sedoanalgesia.
– En algunas ocasiones la rótula se reduce espontáneamente tras la admi-
nistración de una benzodiacepina.
– Si no es así, se aplicará la maniobra de reducción (Fig. 3):
- Se coloca al paciente en decúbito supino.
- La flexión de la cadera permite relajar el músculo recto anterior facili-
tando la maniobra.
- El ayudante sujeta la extremidad a nivel del segmento distal del muslo.
- Se realiza una flexión gradual de la rodilla, al tiempo que se ejerce una
suave presión sobre la rótula en sentido medial hasta su posición normal.
– Manejo post-reducción:
- Radiografía de control post-reducción.
- Inmovilización de la rodilla mediante ortesis o yeso inguinomaleolar duran-
te un periodo de 2-4 semanas.
- Programar rehabilitación y seguimiento ambulatorio.
- En caso de fractura osteocondral está indicada la artroscopia diferida.
BIBLIOGRAFÍA
1. Carlson DW, et al. Illustrated techniques of pediatric emergency procedures. Closed
reduction of dislocations. Shoulder joint. Patella. Fleisher and Ludwig. Textbook of
th
Pediatric Emergency Medicine. 5 ed. Baltimore: Williams & Wilkins; 2005. p. 1922-
1923.
2. Johnson FC, Okada PJ. Reduction of common joint dislocations and subluxations.
nd
King, C, Henreting FM. Textbook of Pediatric Emergency procedures. 2 ed. Lippin-
cottt Williams & Wilkins; 2008. p. 962-990.
3. Rockwood et al. Fracturas en el niño. 5ª ed. Marbán; 2007. p. 785-796.
4. Staheli et al. Ortopedia pediátrica. 2ª ed. Marbán; 2003. p. 230-238 y 244-246.