Page 316 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 316
Artrocentesis (rodilla, codo y hombro) 295
FIGURA 6. Abordaje medial.
FIGURA 7. Locali-
zación del punto de
punción en codo.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: CODO
1. Administración de sedoanalgesia, si precisa.
2. Colocación del paciente con el codo flexionado entre 70 y 90 grados, pre-
feriblemente con el resto del brazo apoyado en una superficie (mesa), dejan-
do el codo libre.
3. Desinfectar con antiséptico la zona de punción.
4. Localización del punto de punción: punto central del triángulo de anconeus
(entre el epicóndilo lateral del húmero, la cabeza del radio y el olécranon).
La aguja se debe dirigir medial y ligeramente anterior hacia la apófisis coro-
noides del cúbito a la vez que se va aspirando con la jeringa suavemente
hasta aparición de líquido intraarticular (Fig. 7).
FIGURA 6. Abordaje medial.
FIGURA 7. Locali-
zación del punto de
punción en codo.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: CODO
1. Administración de sedoanalgesia, si precisa.
2. Colocación del paciente con el codo flexionado entre 70 y 90 grados, pre-
feriblemente con el resto del brazo apoyado en una superficie (mesa), dejan-
do el codo libre.
3. Desinfectar con antiséptico la zona de punción.
4. Localización del punto de punción: punto central del triángulo de anconeus
(entre el epicóndilo lateral del húmero, la cabeza del radio y el olécranon).
La aguja se debe dirigir medial y ligeramente anterior hacia la apófisis coro-
noides del cúbito a la vez que se va aspirando con la jeringa suavemente
hasta aparición de líquido intraarticular (Fig. 7).