Page 310 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 310
Reducción cerrada de una luxación articular (glenohumeral y rotuliana) 289
FIGURA 2. Manio-
bra de reducción de
Steel.
2. Maniobra de reducción de Steel (Fig. 2)
- Se sujeta el brazo lesionado colocando una mano a nivel del codo,
mientras la otra mano sostiene el antebrazo y la muñeca.
- Se realiza una maniobra de abducción hasta superar un ángulo de 90º,
ejerciendo simultáneamente una suave rotación externa. A continua-
ción se inicia la aducción del hombro, lentamente, al tiempo que se
ejerce una mayor rotación externa. Una vez reducida la cabeza hume-
ral, se completa la aducción y se realiza rotación interna.
– Manejo postreducción:
– Realizar radiografía de control post-reducción.
– Inmovilización del hombro con cabestrillo. Se recomienda mantener la inmo-
vilización mientras persistan las molestias (aproximadamente 4-5 días).
– Programar rehabilitación y seguimiento ambulatorio.
REDUCCIÓN CERRADA DE LA LUXACIÓN DE RÓTULA
La luxación de rótula es una de las luxaciones más frecuentes en niños. No
obstante, la luxación traumática aguda secundaria a un impacto directo sobre
la rótula es rara en la infancia.
Los defectos congénitos y adquiridos del aparato extensor de la rodilla, como
la displasia femororrotuliana, constituyen factores predisponentes a la luxa-
ción rotuliana aguda recidivante.
Habitualmente la rótula luxada se desplaza en sentido lateral.
Generalmente, la rótula se reduce espontáneamente con la extensión acti-
va o pasiva de la rodilla.
Realización del procedimiento
– Exploración de la articulación. Valorar lesión ligamentosa asociada.
FIGURA 2. Manio-
bra de reducción de
Steel.
2. Maniobra de reducción de Steel (Fig. 2)
- Se sujeta el brazo lesionado colocando una mano a nivel del codo,
mientras la otra mano sostiene el antebrazo y la muñeca.
- Se realiza una maniobra de abducción hasta superar un ángulo de 90º,
ejerciendo simultáneamente una suave rotación externa. A continua-
ción se inicia la aducción del hombro, lentamente, al tiempo que se
ejerce una mayor rotación externa. Una vez reducida la cabeza hume-
ral, se completa la aducción y se realiza rotación interna.
– Manejo postreducción:
– Realizar radiografía de control post-reducción.
– Inmovilización del hombro con cabestrillo. Se recomienda mantener la inmo-
vilización mientras persistan las molestias (aproximadamente 4-5 días).
– Programar rehabilitación y seguimiento ambulatorio.
REDUCCIÓN CERRADA DE LA LUXACIÓN DE RÓTULA
La luxación de rótula es una de las luxaciones más frecuentes en niños. No
obstante, la luxación traumática aguda secundaria a un impacto directo sobre
la rótula es rara en la infancia.
Los defectos congénitos y adquiridos del aparato extensor de la rodilla, como
la displasia femororrotuliana, constituyen factores predisponentes a la luxa-
ción rotuliana aguda recidivante.
Habitualmente la rótula luxada se desplaza en sentido lateral.
Generalmente, la rótula se reduce espontáneamente con la extensión acti-
va o pasiva de la rodilla.
Realización del procedimiento
– Exploración de la articulación. Valorar lesión ligamentosa asociada.