Page 309 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 309
288 Técnicas y procedimientos traumatología
FIGURA 1. Manio-
bra de reducción
tracción-contratrac-
ción.
REDUCCIÓN CERRADA DE LUXACIÓN ANTERIOR GLENOHUMERAL
La luxación más frecuente de la articulación glenohumeral es la luxación
traumática anterior, en la cual la cabeza del húmero queda situada en posi-
ción anterior a la glenoides.
En pacientes con hiperlaxitud articular, la luxación glenohumeral puede
ser secundaria a un movimiento brusco o un traumatismo mínimo. En estos
casos es frecuente la reducción espontánea.
Realización del procedimiento
– Exploración de la articulación. Valorar si existe lesión neurovascular asocia-
da.
– Valorar la realización de una radiografía de hombro para confirmar la posi-
ción de la cabeza humeral y detectar la presencia de fracturas óseas u otras
lesiones asociadas.
– Explicarle al niño lo que vamos a hacer con lenguaje adecuado a su edad,
intentando tranquilizarle y distraerle.
– Administración de sedoanalgesia.
– Realización de la reducción. Se exponen 2 maniobras:
1. Maniobra de reducción tracción-contratracción (Fig. 1)
- Se coloca una sábana doblada alrededor del tórax del paciente, pasan-
do bajo la axila del hombro luxado. El ayundante se sitúa en el lado
contralateral a la luxación y tira de los extremos de la sábana, ejercien-
do una contratracción hacia arriba.
- Simultáneamente, el médico que realiza la maniobra sujeta el brazo
lesionado a nivel de la muñeca y se ejerce una tracción en el sentido
longitudinal de la extremidad hasta liberar la cabeza humeral. Poste-
riormente se aplica una ligera tracción en rotación externa.
FIGURA 1. Manio-
bra de reducción
tracción-contratrac-
ción.
REDUCCIÓN CERRADA DE LUXACIÓN ANTERIOR GLENOHUMERAL
La luxación más frecuente de la articulación glenohumeral es la luxación
traumática anterior, en la cual la cabeza del húmero queda situada en posi-
ción anterior a la glenoides.
En pacientes con hiperlaxitud articular, la luxación glenohumeral puede
ser secundaria a un movimiento brusco o un traumatismo mínimo. En estos
casos es frecuente la reducción espontánea.
Realización del procedimiento
– Exploración de la articulación. Valorar si existe lesión neurovascular asocia-
da.
– Valorar la realización de una radiografía de hombro para confirmar la posi-
ción de la cabeza humeral y detectar la presencia de fracturas óseas u otras
lesiones asociadas.
– Explicarle al niño lo que vamos a hacer con lenguaje adecuado a su edad,
intentando tranquilizarle y distraerle.
– Administración de sedoanalgesia.
– Realización de la reducción. Se exponen 2 maniobras:
1. Maniobra de reducción tracción-contratracción (Fig. 1)
- Se coloca una sábana doblada alrededor del tórax del paciente, pasan-
do bajo la axila del hombro luxado. El ayundante se sitúa en el lado
contralateral a la luxación y tira de los extremos de la sábana, ejercien-
do una contratracción hacia arriba.
- Simultáneamente, el médico que realiza la maniobra sujeta el brazo
lesionado a nivel de la muñeca y se ejerce una tracción en el sentido
longitudinal de la extremidad hasta liberar la cabeza humeral. Poste-
riormente se aplica una ligera tracción en rotación externa.