Page 305 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 305
VII.3. Pronación dolorosa
I. Martos Sánchez
Pediatra. Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario
Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.
DEFINICIÓN
La luxación de la cabeza del radio es una lesión menor que tiene un pico de
incidencia a los 2-3 años. Se produce por un tirón brusco de la mano del niño
y se debe a la debilidad, normal a esta edad, del ligamento anular del radio. Los
niños generalmente no tienen dolor importante y acuden a la urgencia por-
que los padres notan que no mueve el brazo afecto y éste aparece semiflexio-
nado, aducto y pronado. No está indicado realizar una radiografía, aunque si
ésta se hace, es normal. No existe a la exploración dolor significativo, salvo en
la cabeza radial y no existe deformidad ni edema significativos.
La reducción de una subluxación de la cabeza del radio es generalmente un
procedimiento rápido y fácil que no requiere anestesia, aunque se puede admi-
nistrar paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor.
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
Indicaciones
La reducción está indicada en aquellos niños que se presentan con el codo
ligeramente flexionado y pronado si no existe equimosis, dolor importante o
edema de la articulación afecta.
Contraindicaciones
En casos en los que exista un antecedente de traumatismo previo, inflama-
ción, dolor importante, deformidad o equimosis del codo afecto, se debe des-
cartar otro tipo de lesión. Los pacientes con lesiones congénitas o déficits neu-
rológicos requieren una evaluación más detallada.
MATERIAL Y RECURSOS HUMANOS
No es necesario ningún tipo de material para realizar esta técnica.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
El paciente puede permanecer de pie o sentado en el regazo de la madre.
El médico debe situarse de frente al paciente, sentado o de rodillas, con los
ojos a la misma altura del paciente.
Existen dos técnicas (supinación e hiperpronación), en cualquiera de ellas
un click palpable o audible indica que con mucha probabilidad se ha producido
la reducción.