Page 300 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 300
Inmovilización de extremidades 279


MATERIAL
– Vendaje tubular (Stockinette).
– Almohadillado (algodón, microfoam).
– Rollos de material semirrígido de distintos tamaños.
– Vendaje de crepé.
– Guantes.


REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. GENERALIDADES
– Explicar el procedimiento al niño y a los padres. Utilizar analgesia en todos
los casos, sedación si es preciso.
– Colocar la extremidad en la posición en la que se vaya a realizar la inmovi-
lización y comprobar la función neurovascular distal previamente a la inmo-
vilización.
– Colocar el stockinette cubriendo el área donde va a colocarse la inmoviliza-
ción. Se debe medir en la extremidad no afectada para evitar dolor con la
movilización.
– Almohadillar todo el área (algodón), especialmente los salientes óseos: malé-
olos, en el tobillo y apófisis estiloides, en el antebrazo.
– Realizar la inmovilización usando el material semirrígido del que disponga-
mos, bien sean los clásicos rollos de escayola (10 capas) o materiales sinté-
®
ticos, como Soft Cast o Rhena . Mojar el material en agua templada,
®
retirar el exceso de agua y terminar de moldearlo con las manos. Nunca se
debe rodear completamente la extremidad con la inmovilización.
– Aplicar el vendaje sobre la inmovilización, sin colocarlo a tensión ni dejar
ventanas entre vuelta y vuelta.
– Evitar los rebordes punzantes en la inmovilización; si existen, se deben recor-
tar. Posteriormente debemos cubrir la inmovilización con la parte del sto-
kinette que sobresale por ambos lados, próximal y distal.
– Comprobar la función neurovascular distal tras colocar la inmovilización
– Dar instrucciones al alta al paciente y/o familiar sobre los cuidados y segui-
miento tras la inmovilización:
- Elevar la extremidad afectada en las siguientes 48 horas .
- Pautar analgesia de manera reglada.
- Mantener la inmovilización seca.
- Acudir a un Servicio de Urgencias si existe aumento de dolor, cambios en
la sensibilidad de la extremidad, inflamación de los dedos o cambio del
color de los mismos.
- Si el vendaje se rompe, agrieta, está flojo o se siente demasiado prieto,
volver a consultar en Urgencias.
- Citar para seguimiento con Traumatología.
Inmovilización distal de antebrazo (Fig. 1)
– Útil para lesiones de partes blandas o fracturas estables del antebrazo y
de la muñeca.
   295   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305